Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 18/11/2024

INFORMATIVO DIGITAL
Despedido de Mercadona por comerse una croqueta: la justicia sentencia que es improcedente
El trabajador, con una antigüedad de 16 años, ingirió una croqueta que se iba a tirar a la basura. El TSJ de Castilla-La Mancha confirma que su conducta no justificó el despido
Noche del sábado, 8 de julio de 2023. Una tienda de Mercadona en Albacete acaba de cerrar al público y sus trabajadores recogen el establecimiento. Uno de ellos se dirige a la sección de “listos para comer”, donde durante el día se comercializa comida ya preparada para su consumo inmediato. Allí, una compañera recoge los sobrantes y los deposita en un carro destinado a tirarlos a la basura. El trabajador en cuestión coge una croqueta de un blíster y se la come.

El lunes siguiente, día 10, este empleado reconoce ante la coordinadora de la tienda, de forma voluntaria, que había ingerido una croqueta sin pagarla. Esta le recuerda que la empresa prohíbe consumir productos del establecimiento sin previo pago, aunque se vayan a tirar a la basura. Ese mismo día, Mercadona le comunica el despido por causas disciplinarias al considerar el hecho una falta “muy grave”, según su convenio colectivo. El empleado llevaba 16 años en la empresa y tenía categoría de gerente A tramo 5, con un sueldo de 2.058 euros mensuales. El finiquito fue de 944,38 euros.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Multa de 163.000 euros a un ‘trader’ por usar información privilegiada al no lograr un ascenso
Un extrabajador de Deutsche Boerse invirtió durante tres años con datos que aún no eran públicos
La justicia alemana ha sentenciado con 163.000 euros a un extrabajador de Deutsche Bourse por uso de información privilegiada durante tres años, entre enero de 2018 y julio de 2021. El empleado habría utilizado datos que aún no eran públicos en al menos 14 ocasiones, aunque fue investigado por un total de 154 operaciones de tráfico de información privilegiada, que no han logrado verificarse.

El extrabajador, que ha reconocido los hechos, explicó ante el tribunal de Fráncfort que realizaba las operaciones desde su propio ordenador del trabajo en una sala con otros 30 empleados, a través de la cuenta de su mujer, que también trabajaba en la Bolsa germana y en ningún momento se dio cuenta. Su modus operandi consistía en la compraventa de acciones de determinadas empresas durante los 30 minutos previos a la publicación de información relevante y la cancelaba tras hacerse pública. El acusado, conocido como GP, reconoció ante el tribunal que nadie de Deutsche Bourse se dio cuenta ni controló lo que hacía en ese tiempo y justificó esta operativa por la frustración ante no poder ascender en su trabajo. “Las cosas no iban muy bien”, afirmó en declaraciones recogidas por Bloomberg. “Ese era el incentivo”, aseguró.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los autónomos que no pidan el cese de actividad esta semana pagarán la cuota de noviembre
ATA recuerda que no podrán solicitar las ayudas directas los trabajadores en tránsito o desplazados a la zona de la catástrofe, o los que no realizaron la Renta o Sociedades en 2023
Los autónomos afectados por la DANA que no soliciten esta semana la prestación por el cese de actividad podrían ver cargada en su cuenta la cotización del mes de noviembre, teniendo en cuenta que la Seguridad Social envía su remesa de cotización sobre los días 20 y 22 de cada mes. El sistema, en caso de cobrar la cuota, posteriormente la devolvería, pero ya sería un trastorno para el trabajador por cuenta propia que se viera afectado

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, denunció ayer en la red social 'X' que son varios los colectivos de autónomos que han quedado fuera de las ayudas por las riadas en Valencia. Como ya informó ABC, la letra pequeña de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para paliar, en la medida de lo posible, el impacto de la DANA en Valencia esconde requisitos que han puesto en guardia a los autónomos afectados por la catástrofe. El decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) dejó fuera de las ayudas directas a los miles de trabajadores por cuenta propia que estaban de ruta o desplazados en la zona cuando ocurrieron las riadas. Tampoco podrán los que no hayan presentado declaración de la Renta o el impuesto de Sociedades de 2023 .
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Álvarez (UGT) reclama una subida del SMI del 6 %
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteará una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5 o 6 % para 2025, lo que lo situaría en torno a los 1.200 euros anuales brutos en catorce pagas. En una entrevista con EFE a las puertas de la celebración del 44 Congreso Confederal, en el que saldrá elegido para un tercer mandato, Álvarez se muestra satisfecho con lo logrado en estos últimos cuatro años y dispuesto a dar la batalla para seguir mejorando los derechos de los trabajadores.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Las mujeres representan un 40% de la plantilla de las empresas asociadas al Instituto de Empresa Familiar
na encuesta de Sigma Dos refleja que la presencia de mujeres es diferente en función de su antigüedad en la compañía
El porcentaje de mujeres que trabajan en las empresas asociadas al Instituto de la Empresa Familiar asciende al 40,2%, según la última encuesta de Sigma Dos, a partir de una muestra de 576 empresas de toda España. Aunque con diferencias sustanciales según el sector, al incrementarse en hostelería (51%) o servicios (49%) y retroceder en otros como construcción (24%), transporte y almacenamiento (32%) e industria extractiva y manufacturera (34%).

"En nuestro caso somos una industria que siempre ha estado muy masculinizada porque buscábamos, sobre todo, perfiles técnicos en los cuales antes no había muchas mujeres, así que por mucho que quisieras incluirlas no tenían la formación adecuada. Pero en los últimos 15 años el cambio ha sido abismal", reconoce Ana Álvarez, del grupo Armando Álvarez, que forma parte del Fórum Familiar, el órgano del Instituto de Empresa Familiar que vela por el relevo generacional de los grupos familiares.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los convenios colectivos 'premian' la jubilación antes de los 65 años a 701.000 trabajadores
El número de empleados con estímulos para el retiro anticipado sube un 85% desde 2020
Los convenios colectivos y las cláusulas de jubilación están caminando en sentido contrario a la regulación de la Seguridad Social con un llamativo repunte de los premios a la jubilación antes de los 65 años. Estas cláusulas, que sirven como herramienta de reestructuración o renovación de las plantillas a través de premios económicos o bonificaciones, han escalado hasta alcanzar a más de 700.000 trabajadores a través de uno de cada cinco acuerdos colectivos vigentes, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Esta cifra es un 85% superior a la registrada en plena pandemia, cuando había 378.000 empleados cubiertos por esta cláusula. Este incremento refleja una tendencia en los aspectos laborales que planifican también la jubilación y que es acorde al progresivo envejecimiento de la población activa. "La aplicación de incentivos de jubilación en España muestra una tendencia creciente, tanto a nivel estatal como en el ámbito de los convenios colectivos", señala Alberto Novoa, vocal de la Junta Directiva de los abogados laboralistas (ASNALA), en conversaciones con elEconomista.es.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El 'Govern' quiere fichar inspectores del Estado para ampliar su Agencia Tributaria
La 'Hacienda catalana' tiene 852 empleados, pero solo un 34% son cuerpos tributarios
El Govern de Salvador Illa sigue dando pasos para dar forma al concierto económico pactado con ERC. Tras nombrar al grupo asesor que perfilará los detalles del autodenominado modelo de financiación singular y designar al nuevo director de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), el ejecutivo autonómico sopesa varias opciones para engrosar este último organismo. La principal pasa por absorber a los altos funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que trabajan en Cataluña.

Según los últimos datos disponibles, la 'Hacienda propia' emplea a 852 personas, de las cuales tan solo el 34,2% pertenece a cuerpos tributarios especializados en gestión e inspección de impuestos. En concreto, solo cuenta con 23 inspectores y 269 gestores, según las cifras de cierre del ejercicio 2023. Una dotación que palidece frente a los casi 5.000 con que cuenta su hermana mayor solo en la comunidad. La Hacienda nacional cuenta en Cataluña con 1.612 técnicos y 498 inspectores.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJPV valida el despido disciplinario de un sindicalista de Securitas por trabajar en la competencia en horas sindicales
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado en suplicación –equivalente a la apelación en civil o penal– la procedencia del despido disciplinario de un delegado sindical de Comisiones Obreras en la empresa Securitas Seguridad España S.A. acusado de utilizar su crédito horario sindical para trabajar en otras empresas competidoras del sector como Prosegur y Prosetecnisa.La decisión, recogida en la sentencia n.º 1755/2024, de 16 de julio de 2024, rechaza las pretensiones del trabajador y confirma la resolución inicial del Juzgado de lo Social n.º 10 de Bilbao.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de los beneficios fiscales en las cuotas correspondientes al ejercicio 2024 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económicas, por los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. (Publicado el día 18/11/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Medidas urgentes DANA
Orden TES/1291/2024, de 13 de noviembre, por la que se regula el Registro Electrónico de apoderamientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (Publicado el día 18/11/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Extracto del Decreto 123/2024, de 24 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras del Programa para el fomento y consolidación del empleo en la economía social, en el ámbito de la Comunidad de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria, de las subvenciones para el Programa I: "Creación de empleo mediante la incorporación de socios de trabajo o socios trabajadores". (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
Extracto del Decreto 123/2024, de 24 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras del Programa para el fomento y consolidación del empleo en la economía social, en el ámbito de la Comunidad de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria, de las subvenciones para el Programa III: "Tarifa cero para autónomos societarios de sociedades cooperativas y sociedades laborarles". (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
Extracto del Decreto 123/2024, de 24 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras del Programa para el fomento y consolidación del empleo en la economía social, en el ámbito de la Comunidad de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria, de las subvenciones para el Programa IV: "Ayudas destinadas a fomentar la consolidación del empleo". (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Corrección de errores en la Resolución 43/2024, de 23 de octubre, de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se registra y publica el convenio colectivo de trabajo de aplicación en la actividad de las Industrias de la Madera de la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2024 a 2027. (Publicado el día 15/11/2024)
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
ORDEN PEJ/1361/2024, de 14 de noviembre, conjunta de la Vicepresidencia y Departamento de Presidencia, Economía y Justicia y el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria anticipada de las subvenciones destinadas a reparar los daños causados y las pérdidas producidas en los establecimientos industriales, mercantiles y comerciales producidos en el territorio de Aragón como consecuencia de las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre de 2024 y durante los últimos días del mes de octubre y primeros días de noviembre de 2024. (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Medidas urgentes DANA
ORDEN HAP/1362/2024, de 14 de noviembre, por la que se modifican los anexos del Decreto-ley 2/2024, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen medidas urgentes para la reparación de los daños causados y las pérdidas producidas en el territorio de Aragón como consecuencia de las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre de 2024 y durante los últimos días del mes de octubre y primeros días de noviembre de 2024. (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Medidas urgentes DANA
ORDEN FOM/1363/2024, de 13 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan ayudas para resarcir los daños ocasionados a los particulares en viviendas, en ejecución del Decreto-ley 2/2024, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen medidas urgentes para la reparación de los daños causados y las pérdidas producidas en el territorio de Aragón como consecuencia de las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre de 2024 y durante los últimos días del mes de octubre y primeros días de noviembre de 2024. (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Medidas urgentes DANA
ORDEN AGA/1365/2024, de 14 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas sobre los daños en producciones e infraestructuras de las explotaciones agrarias producidos en el territorio de Aragón como consecuencia de las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre de 2024 y durante los últimos días del mes de octubre y primeros días de noviembre de 2024. (Publicado el día 15/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Medidas urgentes DANA
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 17 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del acuerdo suscrito por el banco social del Convenio colectivo de laboratorios de prótesis dental de las provincias de Valencia y Castellón. (Publicado el día 15/11/2024)
RESOLUCIÓN de 17 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación de la corrección de errores del Convenio colectivo del sector de comercio de muebles de la Comunitat Valenciana. (Publicado el día 15/11/2024)