Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 19/05/2025

INFORMATIVO DIGITAL
El golpe al empleo de la OPA BBVA-Sabadell: CCOO y UGT advierten que destruirá hasta 10.500 puestos de trabajo
Los dos sindicatos alertan que la fusión entre las dos entidades sería "lesiva" para el empleo, el crédito y la cohesión social
CCOO y UGT han advertido en un escrito remitido al Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell comportará la pérdida de entre 7.684 y 10.567 puestos de trabajo directos. Tras rechazar la operación, han advertido que uno de los principales riesgos económicos, sociales y laborales es la «pérdida masiva» de empleo, especialmente, en los mayores de 50 años.
Ambos sindicatos han acompañado el escrito de un análisis elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid que confirma que la operación no se justifica por razones de eficiencia y competitividad, sino que ocasionaría un «grave perjuicio» para el conjunto de la sociedad y representaría una «fusión lesiva» para el empleo, el crédito y la cohesión social.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
La patronal de Mercadona se moviliza con los partidos políticos para tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso
La patronal de supermercados Asedas, que representa al gigante Mercadona y a otros grandes del sector como Dia, Lidl o Ahorramas, mueve ficha contra la reducción de la jornada laboral que acaba de enviar el Gobierno al Congreso de los Diputados. La organización empresarial integrada en la CEOE se está movilizando para tumbar el proyecto de Ley promoviendo el apoyo entre los grupos parlamentarios a toda enmienda a la totalidad que se plantee en las Cortes. El lobby de la distribución se está empleando a fondo contra una medida que consideran perjudicial para uno de los principales motores del empleo en España.
La patronal de supermercados Asedas, que representa al gigante Mercadona y a otros grandes del sector como Dia, Lidl o Ahorramas, mueve ficha contra la reducción de la jornada laboral que acaba de enviar el Gobierno al Congreso de los Diputados. La organización empresarial integrada en la CEOE se está movilizando para tumbar el proyecto de Ley promoviendo el apoyo entre los grupos parlamentarios a toda enmienda a la totalidad que se plantee en las Cortes. El lobby de la distribución se está empleando a fondo contra una medida que consideran perjudicial para uno de los principales motores del empleo en España.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los nuevos jubilados vascos cobran ya 2.117 euros al mes, un 24% más que los trabajadores que se retiran en el resto de España
Madrid y Cataluña, entre las siete comunidades autónomas donde la nómina de los nuevos pensionistas supera la media nacional
Carles Puigdemont ha reabierto el debate sobre la generosidad interterritorial del sistema público de las pensiones. En plena negociación sobre la reducción de la jornada laboral, Junts ha puesto sobre la mesa una serie de exigencias que pasan por obtener unas "pensiones catalanas que se ajusten al mayor coste de la vida". Una petición alejada de las posibilidades que pueda valorar Yolanda Díaz a la hora de hacer cesiones para sacar adelante su medida estrella en el Congreso de los Diputados, pero que invita a analizar en qué situación se encuentran los pensionistas catalanes y los del resto de comunidades autónomas, especialmente los que residen en algunas de las regiones más caras del país.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
El varapalo del TJUE al plus que cobran un millón de jubilados con hijos abrirá un nuevo agujero en las cuentas de la Seguridad Social
El Gobierno estudia la fórmula para adaptar el complemento a la sentencia europea pero garantiza que los perceptores actuales lo seguirán cobrando
El varapalo que acaba de asestar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al denominado "complemento para la reducción de la brecha de género" que perciben casi un millón de pensionistas amenaza con abrir un nuevo agujero en las cuentas de la Seguridad Social en un momento muy delicado por la presión que está ejerciendo ya sobre el gasto la jubilación masiva de la macrogeneración del baby boom.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Más de 2.000 empleados de Starbucks se declaran en huelga contra el nuevo código de vestimenta
Para el sindicato Starbucks Workers United, la nueva vestimenta debería ser objeto de una negociación colectiva
Más de 2.000 empleados de Starbucks en 120 establecimientos de la cadena en Estados Unidos se han declarado en huelga desde el domingo para protestar contra el nuevo código de vestimenta, según Starbucks Workers United, un sindicato que representa a los trabajadores de la empresa en la nación norteamericana.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Mercadona deberá readmitir a una trabajadora despedida mientras estaba de baja
La primera sentencia de un juzgado de lo social de San Sebastián no fue favorable a la trabajadora, pero recurrió este fallo y ahora se ha declarado nulo el despido
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ordenado a Mercadona readmitir a una trabajadora de su supermercado de Irún (Guipúzcoa) que fue despedida mientras se encontraba "de baja", según informa el sindicato ELA, informa EFE.
Esta central explica en una nota que Mercadona llegó a ofrecer dinero a la afectada por abandonar la empresa y que su despido se consumó en mayo de 2024 con el argumento de que su baja "no era cierta y que creaba problemas de disciplina".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
La Audiencia Nacional multa con 2.000 euros a CGT por una impugnación «temeraria» del convenio audiovisual
La Audiencia Nacional ha impuesto una multa de 2.000 euros al sindicato CGT por su conducta procesal temeraria al impugnar el III Convenio Colectivo estatal del sector de producción audiovisual (técnicos).
En su sentencia número 56/2025, de 21 de abril de 2025, la Sala de lo Social, compuesta por los magistrados Ramón Gallo LLanos, Ana Sancho Aranzasti y Francisco Javier Piñonosa Ros, desestimó rotundamente la demanda, al considerarla jurídicamente infundada y calificó la actuación del sindicato de “obstinada”, “genérica” y sin conexión con el objeto del litigio.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSXG otorga la pensión de viudedad a una mujer que contrajo matrimonio un día antes de la muerte de su esposo
La Sala interpretó de acuerdo a la Ley General de la Seguridad Social, que aunque el matrimonio no superara el año, el período de convivencia también debe considerarse para otorgar la pensión, siempre que sea superior a dos años. La relación entre ambos duró 15 años, con nueve de convivencia
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictaminado la concesión de la pensión de viudedad a una mujer de Lugo, quien contrajo matrimonio con su pareja un día antes de su fallecimiento. La relación entre ambos duró 15 años, con nueve de convivencia.
En una resolución fechada el 3 de abril, la Sala de lo Social del alto tribunal gallego ha fallado a favor de la viuda en el recurso presentado contra las decisiones de la Seguridad Social y del Juzgado de lo Social número 3 de Lugo, que inicialmente negaron la prestación.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas de más de 50 empleados ya deben contar con un plan contra la discriminación LGTB
Se recomienda que las compañías apliquen los protocolos y medidas establecidas en el Real Decreto
El pasado 9 de octubre de 2024 se publicó el Real Decreto 1026/2024, por el que se desarrollan las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas y entró en vigor el pasado 10 de abril. Las compañías que ya cuentan con la obligación de tener puesto en marcha este plan son aquellas que cuentan con más de 50 trabajadores en plantilla.
Desde Mercer señalan los contenidos mínimos que deberían haber incluido las compañías a la hora de elaborar el plan, pero aseguran que las medidas de protección deberán ser negociadas en el marco del convenio colectivo de aplicación y sólo si no hay convenio aplicable se debe negociar con la RLPT -órganos paritarios donde empresa y trabajadores acuerdan medidas de prevención y gestión de riesgos- si existe, o mediante comisión con los sindicatos más representativos y los del sector, si tampoco hay representación de la plantilla.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo para las cajas y entidades financieras de ahorro. (Código de convenio n.º 99000785011981). (Publicado el día 17/5/2025)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Decreto 56/25, de 22 de abril, de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, relativo al VI Convenio colectivo estatal de empresas de trabajo temporal. (Publicado el día 17/5/2025)
Resolución Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, relativa al III Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos). (Publicado el día 19/5/2025)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució EMT/1731/2025, de 10 de maig, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2025 de la línia de subvencions per a projectes individuals d'R+D empresarial (ref. BDNS 832085). (Publicado el día 19/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Extracto de la Orden IND/25/2025, de 8 de mayo, por la que se convoca para el año 2025 la línea de subvenciones INDUSTRIA 4.0. (Publicado el día 16/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Trabajo y Labora de Alicante por la que se dispone el registro oficial y publicación del Acuerdo parcial sobre el convenio colectivo para la actividad de TINTORERÍAS, LAVANDERÍAS Y LIMPIEZA DE ROPAS de la provincia de Alicante. Código convenio nº 03001095011982. (Publicado el día 16/5/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Resolución de 12 de mayo de 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba laconvocatoria 2025 de las subvenciones destinadas a la promoción de la innovación Programa Cheque de Innovación - Economía Circular, en régimen de concesión directa (extracto). (Publicado el día 16/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TERUEL (BOP)
RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE TRABAJO POR LA QUE SE DISPONE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y PLANES DE IGUALDAD Y SU PUBLICACIÓN EN BOLETÍN OFICIAL, DEL ACUERDO DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA, LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS DEL SECTOR DEL METAL DE LA PROVINCIA DE TERUEL PARA LOS AÑOS 2023, 2024 Y 2025. (Código de convenio 44000235011981). (Publicado el día 16/5/2025)