
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
20/02/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Trabajo constata que Ryanair tiene tripulantes que no llegaban al salario mínimo en 2021 |
Las sanciones de la Inspección, de 751 a 7.500 euros, alcanzan a la aerolínea y a sus agencias de colocación |
La denuncia que el sindicato USO presentó en septiembre de 2021 por los contratos de pago por horas y sin salario base en Ryanair y sus agencias de contratación, a tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), va a acabar en multa para la aerolínea. La Inspección de Trabajo ha emitido una resolución en la que señala que se están dando prácticas ilegales y ha iniciado un procedimiento sancionador porque había trabajadores que no llegaban al salario mínimo. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Más de la mitad de las empresas aumentará su plantilla en el 2023 |
Apostar por el talento emerge como factor clave en un mundo disruptivo |
En un entorno económico ciertamente complejo, marcado por las altas tasas de inflación, dificultades en las cadenas de suministro o la energía, los empresarios tienen clara que la respuesta pasa por apostar por el talento. Atraer a los profesionales con las capacidades y habilidades necesarias, fidelizarlos y desarrollarlos se torna un elemento estratégico para las compañías. Prueba de ello es que más de la mitad de los directivos (56%) encuestados en el último sondeo de Pulso empresarial, realizado por KPMG y La Vanguardia, tiene previsto aumentar su plantilla el próximo año. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El 33% de los contratos temporales apenas dura siete días, nueve puntos más que antes de la reforma |
Las conversiones de temporales a indefinidos se desploman un 60% en enero |
La reforma laboral ha cumplido su objetivo de aumentar el peso de los contratos indefinidos y reducir los temporales. Pero no parece haber mejorado con la misma intensidad la situación de los trabajadores que se incorporan en los puestos más precarios. La prueba es que el 33,5% del total de los contratos temporales firmados en enero tuvo una duración igual o inferior a siete días, cuando en el mismo mes de 2021 suponían el 24,7%.El pasado mes de enero se firmaron 1,15 millones de nuevos contratos, un 24,1% menos que hace un año. Se trata, en todo caso, de un retroceso coherente con los frutos que arroja el primer año en vigor de una norma cuyo diseño ha propiciado una caída del 50% de los temporales y un incremento del 200% en los indefinidos, en términos interanuales. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Esta es tu cotización a la Seguridad Social mientras cobras el paro |
El SEPE descuenta de su cuantía el importe de las cotizaciones... ...y además también cubre la parte de la aportación empresarial |
La prestación contributiva por desempleo, el paro, es la que más requisitos exige a sus beneficiarios ser cobrada, pero en paralelo conlleva la mayor cuantía de todas las que gestiona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y lleva aparejada una ventaja extra.Cuando una persona se queda sin empleo tiene dos preocupaciones en la cabeza. La primera es cómo sobreponerse al golpe económico que supone la ausencia de un salario para cubrir sus gastos y la segunda es la ausencia de las cotizaciones que toda persona necesita para contribuir a su futura pensión de jubilación. Y aquí viene la 'ayuda' del paro. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gobierno aún "desconoce" cuántos fijos discontinuos inactivos hay en España |
Trabajo revela en una respuesta en el Senado que no tiene los datos, a pesar de haber prometido desagregarlos hace más de un mes |
El Gobierno aún "desconoce" cuantos trabajadores con contrato fijo discontinuo se encuentran inactivos. A pesar de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, prometió desagregar los datos hace ya más de un mes, el Ministerio de Trabajo ha reconocido negro sobre blanco que no sólo no va a ofrecer ya la información, sino que ni siquiera la tiene. Así lo demuestra una respuesta parlamentaria a la que ha accedido EL MUNDO. En el documento, el Ministerio responde a la senadora del PP Teresa Ruiz-Silleroque no hay cifras oficiales, y no aporta una fecha de publicación. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Indemnizan con 34.980 euros a una mujer por realizar las tareas del hogar estando casada |
Isabel en la primera persona en Galicia que reclama y consigue este tipo de indemnización |
La Sala Sexta de la Audiencia provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha ratificado una sentencia dictada en los autos de divorcio de una pareja según la cual el hombre debe indemnizar a su ex mujer con la cantidad de 34.980,15 euros por el trabajo que ella realizó durante diferentes periodos en el hogar y cuidando a los hijos de ambos mientras estuvieron casados en régimen de separación de bienes.La sentencia que ratifica la Audiencia Provincial la dictó el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Redondela en 2021 y dado que el ex marido ha renunciado a interponer recurso de casación, es firme y convierte a Isabel en la primera persona en Galicia que reclama y consigue este tipo de indemnización. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Una empleada demanda a Nike por trabajar 66 horas semanales sin cobrar las horas extras, percibir menos salario que sus compañeros hombres y sufrir acoso laboral |
Reclama a Nike una indemnización de hasta 225.018 euros por daños morales, así como el pago de las horas extras, que cifra en 115.000 euros |
Una trabajadora ha demandado por daños morales y discriminación salarial por razón de sexo y maternidad a la filial española de la marca deportiva Nike, a la que reclama hasta 340.000 euros en concepto de indemnización y por el pago de las horas extras.Según informa este jueves el despacho de abogados Sammos Legal, que representa a la mujer, el próximo 3 de mayo el juzgado de lo Social número 2 de Barcelona verá la denuncia presentada por esta empleada. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Seguridad Social exige retener los pagos con tarjeta a sus deudores |
Las entidades bancarias podrán intervenir el TPV de profesionales con deudas en apremio por encima de los tres euros para satisfacer lo debido. ATA lo califica como “abusivo y discriminatorio”. |
La Seguridad Social y los bancos se alían para intensificar su persecución sobre la morosidad con la Tesorería General de esta. El organismo gestionado por la cartera ministerial que regenta José Luis Escrivá ultima los detalles del sistema informatizado que se quedará con la totalidad o parte proporcional del pago, según el caso, correspondiente al importe a deber cuando se produzca un pago a través del TPV (terminal de punto de venta).De esta manera, cada vez que profesionales o empresas paguen a través del dispositivo mediante el que se efectúan los pagos con tarjeta, la Seguridad Social tendrá potestad para intervenirlo, siempre que detecte que ese TPV pertenezca a un negocio con deudas, y redirigir esa cuantía a sus arcas para satisfacer deudas pendientes. Como condiciones, deberán ser deudas por encima de los tres euros y que estén en vía de apremio, reclamadas en más de una ocasión y generalmente más de un año |
HUFFINGTON POST, Lea la noticia completa, AQUí
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
RESOLUCIÓ EMT/394/2023, de 9 de febrer, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'acta de la Comissió paritària del Conveni col·lectiu de Catalunya d'Acció social amb infants, joves, famílies i d'altres en situació de risc per als anys 2013-2018 (codi de conveni núm. 79002575012007).
(Publicado el día 20/2/2023)
|
|
|
|