Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 20/11/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Los notarios ponen en marcha el protocolo electrónico, que permitirá la circulación de millones de copias electrónicas
Han entrado en en vigor las medidas incluidas en la Ley 11/2023 que permiten crear el protocolo electrónico notarial, lo que agilizará el intercambio de información y generará de forma casi inmediata millones de copias electrónicas de los documentos notariales.
La ley también permite por primera vez en la historia que los ciudadanos y las empresas dispongan de copias electrónicas de sus documentos notariales y que puedan intercambiárselas o enviarlas a los organismos que se las soliciten, con el consiguiente ahorro de tiempo y papel.
DIARIOJURIDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo fija en 1.800 euros la indemnización a los hombres a los que se negó el plus de maternidad
El Alto Tribunal unifica doctrina y sigue los pasos marcados por el TJUE, que afirmó que la Seguridad Social discriminó a los progenitores varones
El Tribunal Supremo ha fijado en 1.800 euros la indemnización que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) debe pagar a los padres a los que les denegó el complemento de maternidad. Así lo ha determinado el Pleno de la Sala de lo Social del Alto Tribunal, en virtud de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del pasado 14 de septiembre, en la que reconoció el derecho de los progenitores varones a ser compensados por la discriminación de la Administración al no conceder dicho plus en la pensión, que estuvo vigente desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021.
CINCODIAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El coste del absentismo laboral ascenderá a 25.000 millones en 2023
Las mutuas piden recuperar el plan que las habilitaba para atajar este problema
Los problemas derivados de la pandemia, en cuanto al colapso de la sanidad pública española, han terminado por enseñar las costuras de un sistema en el que no se ha puesto ningún remedio. En medio de este caos, el absentismo laboral provocado por incapacidad temporal por contingencias comunes (ITCC) se cobró una equivalencia en la que 1,4 millones de españoles no acudieron a trabajar ningún día durante 2023, lo que supone un 7,4% del total de la fuerza laboral de España. El absentismo es una lacra que ha crecido un 66% en los últimos cinco años y que, según el último informe de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), se espera que en 2023 aumenté otro 15%, suponiendo un coste aproximado de 25.000 millones de euros.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno quiere resucitar el plan de pensiones de los empleados públicos
Dirigido a más de tres millones de trabajadores de la Administración, ahorran solo 500.000
El Gobierno quiere resucitar el ahorro del plan de pensiones de empleo de la Administración General del Estado (AGE) durante la próxima legislatura. En concreto, los planes que maneja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pasan por "reactivar las aportaciones a los planes de empleados públicos y generalizar los planes entre entes locales y autonómicos". Este vehículo de ahorro complementario a la pensión pública no incorpora nuevas aportaciones de las Entidades Públicas en beneficio de los trabajadores de la Administración desde 2011, cuando hace ya más de una década se suspendieron.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.