Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 21/07/2023

INFORMATIVO DIGITAL
El Supremo anula la obligación de presentar la declaración de la renta por vía electrónica
La sentencia subraya que la presentación telemática es un derecho y que la norma se impuso de “manera general” a los contribuyentes
Nuevo revés judicial para Hacienda. El Tribunal Supremo ha anulado parcialmente la orden ministerial que exige a todos los contribuyentes la presentación de la declaración de la renta a través de Internet. En una sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que esta obligación es contraria a derecho porque “se establece de manera general” para todas las personas físicas “sin determinar los supuestos y condiciones que justifiquen, en atención a razones de capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos”.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La empresa tiene que demostrar el pago del salario aunque sea en dinero negro
El Tribunal Supremo afirma que pagar la nómina de forma oculta es un grave incumplimiento de las obligaciones empresariales
El Tribunal Supremo ha dictado en los últimos años una variada jurisprudencia para regular cómo afecta el dinero negro a las relaciones laborales. La última sentencia del Alto Tribunal dictada, el pasado 4 de julio, recuerda a los jueces y magistrados que deberán exigir a las empresas la obligación de demostrar el pago de los salarios aunque se realice a través de la caja B de las compañías.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Dudas con los nuevos plazos del despido colectivo: “Traerá conflicto”
El Gobierno ha ampliado de un mes a siete el procedimiento para cerrar un centro y despedir a 50 trabajadores o más. Los abogados auguran demandas
Las empresas que planeen cerrar un centro de trabajo y despedir 50 o más trabajadores tendrán que dar un aviso de seis meses de antelación a la autoridad laboral. Es el precepto publicado el pasado 11 de julio en el BOE en el Real Decreto 608/2023, en una disposición final que amplía la fase previa a la ejecución del despido en masa en este supuesto, que pasa de ser de 30 días a siete meses.Ahora el pistoletazo de salida del proceso lo marca la notificación sincronizada a la Dirección General de Trabajo y a las organizaciones sindicales más representativas, o a las representativas del sector al que pertenezca la empresa, tanto a nivel estatal como de la comunidad autónoma, según sea el caso. En concreto, el texto en cuestión recoge que “las empresas que pretendan proceder al cierre de uno o varios centros de trabajo, cuando ello suponga el cese definitivo de la actividad y el despido de cincuenta o más personas trabajadoras, deberán notificarlo a la autoridad laboral competente por razón del territorio y al Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Dirección General de Trabajo”.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJC condena a la extinta Joyners por emplear a 104 cuidadoras como falsas autónomas
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenado a la hoy extinta plataforma Joyners por emplear a 104 trabajadores como falsos autónomos. Los magistrados avalan las actuaciones de Inspección de Trabajo, que en 2018 acreditó que esta ‘startup’, especializada en ofrecer servicios de atención domiciliaria a personas en situación de dependencia, debería haber tenido a sus empleadas como asalariadas y pagarles sus cotizaciones sociales. Y, según el fallo recientemente publicado y al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, ratifican el fraude por cuotas impagadas a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) por valor de unos 100.000 euros, según reconocen desde la empresa.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El paro de larga duración supera el 40% del total, según Asempleo
Tres de cada diez desempleados lleva más de dos años buscando trabajo
La patronal de las empresas de trabajo temporal y de agencias de empleo, Asempleo, advierte de las altas cifras del paro de larga duración en España y destaca que tres de cada diez desempleados lleva más de dos años buscando trabajo. Éste es un colectivo que preocupa especialmente porque “pone en riesgo a muchas personas de ser expulsadas del mercado de trabajo”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
El 66% de los autónomos que ha cambiado de base de cotización pagará más
Medio millón de autónomos ya han adaptado su cotización a los ingresos reales
Este año es el del gran cambio para la cotización de los autónomos, el salto de la elección de base de cotización a establecerla, tal como ocurre en el régimen general, en función de los ingresos. El nuevo sistema está en vigor desde el 1 de enero, aunque los autónomos tienen posibilidad de adaptarlo a lo largo del año, con una última ventana el 31 de octubre para que se aplique en el 2023. Hasta el momento, son medio millón de autónomos los que han modificado la base de cotización, lo que supone un 15% del total de 3,3 millones de autónomos.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden TMA/821/2023, de 10 de julio, por la que se modifica la Orden TMA/414/2021, de 26 de abril, por la que se establece el procedimiento de bonificación de los precios de transporte ferroviario de viajeros a los miembros de familias numerosas y su posterior liquidación a las empresas ferroviarias. (Publicado el día 21/7/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Varios
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
RESOLUCIÓ EMT/2666/2023, de 19 de juliol, per la qual s'aproven les bases reguladores de les subvencions a inversions empresarials d'alt impacte. (Publicado el día 21/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
ORDEN EYH/903/2023, de 13 de julio, por la que se modifica la Orden EYH/928/2022, de 21 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a financiar proyectos de creación de empresas dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER. (Publicado el día 20/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
ORDEN IEM/904/2023, de 12 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas dirigidas a la realización de inversiones para la mejora de los lugares de trabajo en los centros de trabajo de Castilla y León. (Publicado el día 20/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Extracto de la Orden de 13 de julio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas especialmente afectadas por las condiciones de sequía, acogidas al régimen de mínimis, y se efectúa su convocatoria. (Publicado el día 20/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
Acordo da Comisión Negociadora do convenio colectivo para o persoal laboral das empresas do sector do SECTOR EXTRACTIVO DA PEDRA NATURAL (Canteiras) DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA, polo que se establece o calendario laboral para o ano 2023. Código de Convenio número: 36004255012008. (Publicado el día 20/7/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (BOP)
Anuncio de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo sobre el acta de la comisiónnegociadora del convenio colectivo de trabajo para la industria, la tecnología y los servicios del sector metal de la provincia de Valencia. Código: 46000105011981. (Publicado el día 20/7/2023)
Anuncio de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo sobre el texto del convenio colectivo sectorial de industrias vinícolas y comercio en general de la provincia de Valencia para los años 2023 a 2025. Código: 46000025011982. (Publicado el día 20/7/2023)