Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 22/04/2025

INFORMATIVO DIGITAL
UGT y CCOO denuncian que el bloqueo de la reducción de jornada paraliza la renovación de convenios
Los sindicatos presentan las manifestaciones por el Primero de Mayo con la preocupación por las políticas de Trump y con el proyecto estrella de Yolanda Díaz congelado
UGT y CCOO han presionado al Gobierno para desatascar el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, que lleva dos meses paralizada en la maquinaria de Moncloa sin pasar en segunda vuelta por el Consejo de Ministros, porque la incertidumbre ya está provocando la parálisis en la negociación y aprobación de los convenios colectivos.
En una rueda de prensa para presentar las movilizaciones por el Primero de Mayo, los secretarios generales de ambas centrales han subrayado que, a pesar de que la situación geopolítica obligue a los trabajadores a manifestarse contra la «Internacional del odio» que representan las políticas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, serán «insistentes y persistentes» para que se tramite la norma y se envíe al Congreso cuanto antes.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Acerinox endurece su pulso contra los opositores del convenio y reclama 28 millones a los huelguistas
La compañía de acero inoxidable está dando los primeros pasos en el cumplimiento del acuerdo firmado mediante la puesta en marcha de un plan de rejuvenecimiento
Acerinox piensa tomar la delantera en el pulso que mantiene con los huelguistas contrarios al convenio colectivo acordado en verano de 2024. Además de llevarlos a juicio, ahora les exige un pago de 28 millones de euros.
La justificación de la compañía de acero inoxidable es que ese deesembolso será una compensación por las pérdidas de los 4 meses y medio de paralización de la fábrica en el primer semestre del año pasado.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Más de 30.000 trabajadores fijos son despedidos cada mes en el último año
Hasta el 9% de los nuevos indefinidos encadenan contratos de corta duración tras la reforma laboral
El trabajo indefinido ha dejado de estar vinculado a la estabilidad histórica que otorgaban este tipo de puestos en España. A lo largo del último año han sido 30.800 los ocupados que, de media, han firmado más de un contrato fijo en el mismo mes, según los datos estadísticos del Ministerio de Trabajo en los que se refleja cómo hay más firmas de contratos indefinidos que personas en esta situación laboral.
En algunos meses del año, casi uno de cada diez ciudadanos que rubrican esta modalidad laboral acaban siendo despedidos en poco tiempo y tienen que volver a iniciar la búsqueda de un empleo fijo que también está dejando sus fugas desde que se puso en marcha la reforma laboral, hace ahora tres años. Así lo explica Valentín Bote, director de Randstad Research, quien recuerda que «esta modalidad también implica un despido en la práctica». Este experto argumenta que «al eliminarse el contrato por obra y servicio en la reforma laboral de 2022, la mortalidad del contrato indefinido crece mucho», como así ha ocurrido en estos ejercicios. Por eso, Bote considera que en ocasiones hay una «ficción» al interpretarse que ahora «el trabajador está siempre más protegido», cuando –indica– las estadísticas no lo muestran siempre así.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
La OIT refuerza el marco jurídico internacional del trabajo marítimo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha adoptado nuevas disposiciones en el marco del Convenio sobre Trabajo Marítimo (MLC), reconociendo expresamente a los marinos como trabajadores clave. Este reconocimiento implica, entre otros aspectos, la facilitación del desembarco, la repatriación y el acceso a la atención médica sin discriminación por nacionalidad.
Estas modificaciones fueron acordadas en la sede de la OIT en Ginebra, con la participación tripartita habitual: Gobiernos, Armadores y Gente de Mar. En representación de este último grupo participó la organización sindical Comisiones Obreras (CCOO), que no solo votó en el proceso deliberativo, sino que también integró el Comité de Redacción encargado de perfilar los textos finalmente aprobados.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Seguridad Social devolverá en 9 días las cuotas pagadas de más por los autónomos
En 2025 se deben pactar los nuevos tramos de cotización para los tres próximos años
El Ministerio de Seguridad Social estableció unos plazos para regular las nuevas cuotas de cotización de los trabajadores autónomos: el día 30 de este mes se pone fin al calendario. A tan solo 9 días de terminar los plazos marcados, Seguridad Social asegura a elEconomista.es que "todo va bien" con respecto a si se cumplirán con los tiempos establecidos para notificar a aquellos que han cotizado por debajo de su tramo o para devolver a quienes pagaron de más. A partir de ese momento, el ministerio podrá conocer los datos reales del sistema que entró en vigor en 2023 y se tendrá la fotografía de los ingresos reales que percibirá la Seguridad Social con esta modificación.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Saiz permitirá elevar la jornada a los jubilados que vuelvan a trabajar
Apenas 3.000 personas se acogen actualmente a esta modalidad de retiro
La Seguridad Social ha planteado a los agentes sociales una propuesta para incentivar la jubilación flexible, permitiendo a los jubilados que quieran volver a trabajar aumentar la jornada parcial a realizar, que actualmente oscila entre el 50% y el 75%. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunió ayer con la patronal y los sindicatos para avanzar en el desarrollo del acuerdo de pensiones alcanzado el 31 de julio de 2024.
Entre los asuntos abordados están las mejoras en la jubilación flexible, tal y como explica en declaraciones a los medios la secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, con el objetivo de incentivar esta modalidad de jubilación que permite volver a trabajar a una persona que se ha jubilado y que ha comenzado a percibir una pensión.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Estatuto del Becario cumplirá dos años 'en el cajón' desde el pacto con los sindicatos
El Gobierno lo incluye en su hoja de ruta junto al desarrollo de los contratos formativos
El 15 de junio de 2023 la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el secretario de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, posaron juntos para presentar el acuerdo sobre el Estatuto del Becario. Sin embargo, cuando faltan dos meses para que se cumplan dos años de esta firma, el Gobierno no ha llevado el pacto al Consejo de Ministros, lo que lleva a algunas voces sindicales a dudar de que finalmente vaya a materializarse la norma que contó con el rechazo de la parte socialista, a pesar de que se haya incluido en la hoja de ruta para este 2025.
La regulación de las prácticas no laborales, es decir, las que realizan los estudiantes mientras terminan su formación (formen parte o no de su currículum académico) es un fleco pendiente de la reforma laboral de 2021, en la que el departamento de Díaz asumió el compromiso de convocar en seis meses a los negociadores sociales para armarlo. En octubre de 2022 habían llegado a un principio de acuerdo con CCOO y UGT en el que se acababa con las prácticas extracurriculares, pero el Gobierno decidió reabrir la mesa con el objetivo de sumar a CEOE y Cepyme, lo que no llegaron a conseguir tras más de un año de negociaciones, en el que los rectores de CRUE dejaron claro su rechazo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Nueva penalización para contratos temporales menores a 30 días: aumenta a 32,60 euros, un 4,4% más
Uno de cada tres contratos firmados en marzo tenía una duración de un mes o menos
El Gobierno ha incrementado la cotización adicional que deben abonar los empresarios al finalizar contratos temporales de menos de 30 días, pasando de 31,22 a 32,60 euros. Este aumento responde a la subida de las bases mínimas de cotización para este año.
Dicha penalización, que entró en vigor el 1 de enero y fue introducida en la reforma laboral de 2021 con el fin de reducir la temporalidad y la rotación en el mercado laboral, se calcula en función de la base mínima de cotización diaria del grupo 8 (que comprende oficiales de primera y segunda), la cual también ha aumentado un 4,4% en 2025, en línea con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se establece la tramitación electrónica automatizada de las resoluciones de determinados procedimientos de altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social. (Publicado el día 21/4/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució ARP/1398/2025, d'11 d'abril, per la qual es convoquen les subvencions per a inversions destinades a allotjament temporal de persones treballadores temporeres corresponents a 2025 (ref. BDNS 827059). (Publicado el día 17/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
Resolució ARP/1400/2025, d'11 d'abril, per la qual es convoquen els ajuts de minimis a la diversificació agrària associats al contracte global d'explotació en el marc de la programació de desenvolupament rural a Catalunya 2023-2027 per a l'any 2025 (ref. BDNS 827047). (Publicado el día 17/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
Resolució ARP/1401/2025, d'11 d'abril, per la qual es convoquen els ajuts associats al contracte global d'explotació en el marc del Pla estratègic de la PAC 2023-2027 per a l'any 2025 (ref. BDNS 827048). (Publicado el día 17/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN (BOP)
Adaptación y aprobación de las Tablas Salariales vigentes del convenio de Actividades Agropecuarias de la provincia de Jaén al Salario Mínimo Interprofesional para el año 2025. Código 23000165011981. (Publicado el día 16/4/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Extracto de la Resolución de 7 de abril de 2025, de la Agencia de Ciencia Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a empresas del Principado de Asturias, modalidad de cheques de innovación y de desarrollo empresarial 2025. (Publicado el día 16/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria 2025 de las subvenciones para el apoyo a la financiación de las empresas, sujeto al régimen de mínimis, en régimen de concesión directa (extracto). (Publicado el día 16/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria 2025 de las subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas, en régimen de concesión directa (extracto). (Publicado el día 16/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
Acta de la comisión negociadora del convenio colectivo de trabajo para el sector de COMERCIO GANADERÍA de Palencia y Provincia. CÓDIGO: 34000525011981. (Publicado el día 16/4/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (BOP)
RESOLUCIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO, SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE CLÍNICAS DENTALES DE MÁLAGA Y PROVINCIA. Código: 29006035011996. (Publicado el día 16/4/2025)