Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 22/11/2024

INFORMATIVO DIGITAL
El aumento de muertes por accidente laboral pone en guardia a la Inspección de Trabajo
Los fallecimientos de trabajadores crecen un 9,4% en 2024, con 573 empleados en nueve meses
La preocupación crece entre la Inspección de Trabajo y los despachos de abogados por el aumento de las muertes por accidentes laborales. Según las cifras publicadas recientemente por el departamento de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, un total de 573 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los nueve primeros meses de 2024, lo que suponen 49 más que hace un año y un aumento del 9,4%,

Una de las explicaciones que esgrimen los expertos en la materia es el aumento de la actividad -el crecimiento del empleo- que está provocando un incremento proporcional de la siniestralidad laboral. Sin embargo, fuentes de la Inspección de Trabajo consultadas por ABC reconocen que a pesar del aumento de la ocupación, ni los planes ordinarios de actuación que se llevan a cabo anualmente, ni las campañas especiales, ni el refuerzo de efectivos desplegado en los últimos años están sirviendo para revertir una tendencia que «preocupa» y está llevando al organismo supervisor a ampliar vías de acción.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Las pymes necesitan 15.000 millones más de financiación crediticia para volver a los niveles de 2019
Un informe de Cepyme alerta de que mantener el impuesto a la banca dificultará el acceso a la financiación de las pymes
Las pymes captan menos financiación nueva, proporcionalmente, que antes de la pandemia, por lo que necesitarían 15.000 millones más de crédito al año para que recuperasen los niveles de 2019, según el último ‘Informe de Financiación a Pymes’ del Servicio de Estudios de Cepyme.

En concreto, la financiación medida como porcentaje de las ventas interiores de las pymes se ha situado en el 17,8% en el tercer trimestre de este año, frente al 18,5% a cierre de 2019.

Para recuperar aquel nivel, además del aumento del crédito nuevo de 15.000 millones en un año, se necesitarían 74.000 millones más para volver a los rangos de 2017.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Catalunya, en busca de gestionar y recaudar todos los impuestos
En la actualidad, Catalunya es la tercera comunidad que mayor recaudación fiscal por habitante aporta al sistema, por detrás de Madrid y de Baleares
El actual Govern de la Generalitat presidido por Salvador Illa, del PSC, ha iniciado el camino hacia una propuesta de cambio del modelo de financiación autonómica a través de la constitución de un grupo de expertos que analicen y valoren las distintas alternativas del objetivo final, que es lograr la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos lo impuestos. Y eso quiere decir de los estatales, que actualmente ingresa la agencia tributaria estatal (AEAT) y que luego transfiere a las comunidades autónomas en función de unas estimaciones y del porcentaje de participación en los grandes tributos estatales, como el 50% en el IRPF o el IVA y el 58% en los especiales. El modelo incluye a su vez el pago al Estado por servicios que están centralizados, como la Defensa o la política exterior, que se detraería de lo recaudado y otra parte destinada a un fondo de solidaridad con losotros territorios
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Sin paga extra: estas empleadas del hogar se quedan sin nómina doble en Navidad
En principio, las empleadas del hogar, como cualquier otro trabajador tienen derecho a recibir sus correspondientes pagas extraordinarias, algo que se concreta de forma prorrateada, en 12 pagas mensuales, o como un añadido, en 14 pagas.

Eso sí, esas pagas extraordinarias, que serán, al menos, de igual cuantía que el salario mensual que se recibe, solo las percibirán quienes hayan trabajado un mínimo de 120 días para un mismo empleador, tal y como recuerda el sindicato USO, independientemente de si lo han hecho a tiempo parcial o a tiempo completo.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo abre la puerta a una indemnización mayor si se incumple con el nuevo despido disciplinario
El tribunal obliga a las empresas desde el lunes a oír al trabajador antes de echarlo
El Tribunal Supremo (TS) abre la puerta a que las compañías paguen mayores indemnizaciones a los trabajadores por incumplir con la nueva obligación que implantó en los casos de despido disciplinario. El fallo, del pasado 18 de noviembre, cambia su doctrina tras cuarenta años e impone a las compañías que vayan a realizar un despido disciplinario (cuando se echa al trabajador por incumplimiento o falta grave) a celebrar antes una audiencia previa para que el empleado tenga la oportunidad de defenderse. Aunque el Estatuto de los Trabajadores no recoge esta obligación, el Supremo considera que como sí se establece en el Convenio con la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que España aplica desde 1986, la norma internacional rige sobre la nacional.

Sin embargo, a pesar de que el alto tribunal exige a las compañías a dar audiencia previa al trabajador antes del despido disciplinario, nada menciona sobre las consecuencias para las partes de no incumplir este extremo.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Las tres principales preocupaciones hoy en día en Recursos Humanos
En el entorno empresarial actual, los departamentos de Recursos Humanos (RR.HH.) enfrentan importantes retos normativos que afectan directamente la gestión laboral
En el entorno empresarial actual, los departamentos de Recursos Humanos (RR.HH.) enfrentan importantes retos normativos que afectan directamente la gestión laboral.

Tres temas legales destacan por su relevancia: el Real Decreto Ley sobre el registro de jornada laboral, la regulación sobre el uso de terminales biométricos y la obligación de implementar canales de denuncias internos. Estos temas imponen nuevas responsabilidades que requieren una gestión cuidadosa para cumplir con la normativa vigente.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJM obliga a la administración a recalcular la pensión de un militar retirado: no cumplía las condiciones psicofísicas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por un Sargento Primero del Ejército de Tierra frente a la resolución de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social respecto a su pensión. Una sentencia «muy novedosa» que, tal y como destaca el abogado especializado Antonio Suárez-Valdés, «afecta a todo el colectivo» de Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional.

Francio (nombre ficticio) formaba parte de las Fuerzas Armadas desde el 1 de mayo de 1993. Empleo que mantuvo hasta que, en febrero de 2019, se acordó su suspensión por un periodo de dos años y diez meses. Poco después, se determinaba la salida del sargento primero del servicio.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
RESOLUCIÓ EMT/4122/2024, de 19 de novembre, per la qual es fa pública la convocatòria extraordinària per a la concessió de subvencions destinades al foment de la integració laboral de persones amb discapacitat contractades en centres especials de treball (Línia 1), per a l'any 2024 (ref. BDNS 798017). (Publicado el día 22/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (BOP)
Convenio Colectivo del Sector de la Pastelería, Confitería, Bollería y Repostería de la provincia de Ciudad Real, para los años 2024 a 2026. Código 13000605011993. (Publicado el día 21/11/2024)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
Acuerdo de las partes de la comisión negociadora del CONVENIO COLECTIVO DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN DE LA PROVINCIA DE GRANADA sobre las TABLAS SALARIALES para el año 2023, 2024 y 2025 Y LA MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 3, 12, 13 y ANEXO III, ASÍ COMO LA INCLUSIÓN DEL ANEXO XI en el citado convenio (18000105011981). (Publicado el día 21/11/2024)
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Calendario laboral de fiestas locales del año 2025. (Publicado el día 21/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
Resolución de 14 de noviembre de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Acuerdo derivado del convenio de Pompas Fúnebres sobre corrección de errores tablas salariales anuales de los años 2024, 2025 y 2026. (Publicado el día 21/11/2024)