Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 24/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Los sindicatos convocan movilizaciones contra la derogación de la subida de las pensiones y de las ayudas al transporte
UGT y CC OO reclaman al Gobierno la aprobación de un nuevo paquete de medidas mediante un real decreto ley. Saldrán a las calles el domingo 2 de febrero
Los dos sindicatos más representativos de España, UGT y CC OO, han acordado salir a las calles el domingo 2 de febrero para protestar por la derogación del decreto ómnibus en el Congreso, que pretendía consolidar la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o la prórroga del salario mínimo. “UGT y CCOO hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en estas movilizaciones e invitan a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que compartan estas reivindicaciones a sumarse al proceso de movilizaciones que anunciamos”, indican en un comunicado conjunto difundido este jueves. Las centrales aún no han comunicado las ubicaciones exactas de las protestas, pero apuntan a las capitales de provincia.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno solo garantiza la subida del 2,8% de las pensiones en enero y anticipa que bajarán en febrero
La Seguridad Social insta al PP y Junts, que han votado en contra de la revalorización de las pensiones, a que “expliquen por qué los pensionistas tendrán que soportar que sus pensiones sean más bajas el mes que viene”
La decisión de Junts y el PP de no convalidar el decreto ómnibus, que se ha votado este miércoles en el Congreso de los Diputados, ha dejado una situación inédita para más de 12 millones de pensionistas: la revalorización del 2,8% cuya aplicación estaba prevista a partir de la nómina de enero queda en el aire temporalmente. De momento, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado de que “el cobro y la subida de las pensiones en el mes de enero están asegurados gracias a que el decreto ha estado vigente hasta hoy”. Sin embargo, estas mismas fuentes anticipan que la actualización conforme al IPC no se repetirá en febrero. “Estos grupos parlamentarios [en alusión a los que han votado en contra: PP, Junts, Vox y UPN] tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué después de ver revalorizada su pensión en enero, [los pensionistas] van a tener que soportar que sea más baja en febrero”, han indicado fuentes de este Departamento.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno estudia uno o varios decretos para salvar las pensiones y el transporte
“Esto hay que solucionarlo”. Así se pronuncian en el Gobierno que ya trabaja en distintas opciones para solventar las consecuencias negativas en los ciudadanos de la no convalidación del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados. La Moncloa y los ministerios asumen que no pueden dejar a los 12 millones de pensionistas, a los más de 20 millones de usuarios del transporte público o a los casi 2,5 millones de perceptores del salario mínimo, entre otros colectivos, sin las mejoras que contenía la ley que decayó por el voto negativo de PP, Junts y Vox. La solución, no obstante, no se prevé ejecutar de forma inmediata. Están estudiando la fórmula a seguir, y de momento “dirigen el enfado hacia la derecha”. En el PSOE quieren “que PP y Junts reflexionen sobre su decisión y que den explicaciones”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Yolanda Díaz advierte a las empresas que no podrán contratar por debajo del SMI de 2024 pese a estar derogado
La prórroga de la cuantía del SMI de 2024 estaba incluida en el Real Decreto-Ley ómnibus junto a la subida de las pensiones y las ayudas al transporte
La Dirección General de Trabajo, dependiente del Ministerio que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha advertido a las empresas que no podrán contratar por debajo de la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) fijada para 2024, a pesar de que la prórroga de esta retribución suelo haya quedado derogada con el resto del Real Decreto-Ley ómnibus que tumbó el Congreso este miércoles.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han comunicado que la Dirección General ha emitido un criterio interpretativo sobre las consecuencias de haber quedado derogada la vigencia del SMI, que ha de aprobarse año a año a través de un Real Decreto (que no Real Decreto-Ley), pero que el Gobierno incluyó en la norma ómnibus junto a toda una serie de medidas de carácter económico y social.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Trabajo dicta una instrucción para impedir un SMI menor al de 2024, con vigilancia de la Inspección
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Dirección General de Trabajo, ha dictado una instrucción para que no se pueda pagar un salario mínimo interprofesional (SMI) inferior al establecido para 2024 (1.134 euros al mes por catorce pagas).
Esta instrucción responde a que, con la derogación del decreto 'ómnibus' tras la votación de ayer en el Congreso, el SMI deja de ser de 1.134 euros al mes por catorce pagas y vuelve a la cifra de 2023, que era de 1.080 euros mensuales.En concreto, la Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo sobre las consecuencias de la derogación de la vigencia del SMI de 2024 atendiendo a su función de "interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas de su competencia", señala Trabajo.
Así, en virtud de esta instrucción, hasta que se fije un nuevo valor para el SMI de 2025, se establece que la desaparición "abrupta" de la prórroga no afecta a los salarios vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució EMT/144/2025, de 16 de gener, per la qual es fa pública i s'obre la convocatòria per als anys 2025 a 2028 de la línia de préstecs en condicions preferents per al finançament de projectes d'inversió i desenvolupament industrial (ref. BDNS 810260). (Publicado el día 24/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
ORDEN FORAL 132/2024, de 31 de diciembre, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 124/2022, de 15 de diciembre, de la consejera de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo 346 "Subvenciones, indemnizaciones o ayudas derivadas del ejercicio de actividades agrícolas, ganaderas o forestales. Declaración informativa anual". (Publicado el día 23/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRPF
ORDEN FORAL 133/2024, de 31 de diciembre, del consejero de Economía y Hacienda por la que se modifican la Orden Foral 27/2009, de 27 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda que aprueba el modelo 189 "Declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas", y la Orden Foral 80/2013, de 1 de marzo, de la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo que aprueba el modelo 720 "Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero". (Publicado el día 23/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/Administración tributaria
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
CORRECCIÓN de errores de la Orden de 14 de noviembre de 2024, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025 (BOC n.º 238, de 28.11.2024). (Publicado el día 23/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Laboral y SS/Calendario