
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
25/11/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El Tribunal Supremo admite un recurso de casación sobre el concepto de tratamiento de datos que podría sentar jurisprudencia |
|
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación interpuesto por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), centrado en un aspecto clave del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): si la mera solicitud de datos personales, sin llegar a recabarlos, puede constituir un «tratamiento de datos» a efectos de la normativa. Este caso, de resolverse a favor de la interpretación que defiende la AEPD, podría marcar un precedente que afectaría de manera importante a las prácticas de recopilación de datos. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
La pensión máxima de jubilación subirá más que el IPC en 2025 y escalará hasta los 3.267 euros al mes por la reforma de Escrivá |
Seguridad Social tiene listo el real decreto para la revalorización de las pensiones, a la espera de conocer el dato de inflación de noviembre |
Algo más de 3.267 euros al mes. Es lo que cobrarán los jubilados que perciban la pensión máxima del sistema público el año que viene. Una cantidad inédita en la historia de la Seguridad Social que se alcanzará gracias a una medida introducida en la última reforma global de las pensiones diseñada y aprobada por el exministro José Luis Escrivá, ahora gobernador del Banco de España.
El Gobierno ya tiene listo el texto legal que determinará la subida de las pensiones públicas para 2025. A la espera de conocer el dato de inflación definitivo del mes de noviembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha redactado ya tanto el real decreto como la memoria de impacto económico para la revalorización de las nóminas. El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la "tramitación administrativa urgente" e inmediatamente el departamento que dirige Elma Saiz lanzó la audiencia pública, un trámite previsto para recabar la opinión de los ciudadanos afectados por las grandes iniciativas legislativas. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJC anula un despido porque la "impresentable" carta estaba copiada o hecha con Inteligencia Artificlal |
Los dueños de la empresa sencillamente confiaron en que "no les saliera muy caro (el despido), habida cuenta la corta antigüedad, menos de un año, del trabajador", añade la sentencia |
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado improcedente el despido de un trabajador de una empresa de mármoles porque, entre otros motivos, la carta de cese era "impresentable", copiada de un modelo de internet y/o redactada por "la mal llamada inteligencia artificial".
En una sentencia fechada el pasado 16 de noviembre a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social desestima el recurso de una empresa contra un fallo del juzgado de lo social nº 16 de Barcelona. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las viejas patatas Corominas de Badalona indemnizarán con 200.000 euros a trabajadores que les ganaron juicios por despidos |
Los tribunales acreditan que cuatro exempleados tienen derecho a ser resarcidos tras demandar a la empresa que gestionaba la histórica marca |
El concurso de acreedores en el que se halla inmersa la empresa Patates Fregides Corominas SL, sociedad que gestionaba las viejas patatas Corominas de Badalona, sigue arrojando luz sobre el cierre de la histórica fábrica situada en la calle Miquel Servet de la tercera ciudad más poblada de Catalunya. La casi centenaria y popularísima marca badalonesa, no obstante, ha sido reimpulsada por la otra facción de la familia Corominas, la que ganó el juicio por la marca, que pretende distanciarse del pasado con su nuevo establecimiento —con cambio de color incluido— en la calle dels Arbres.
A la insolvencia declarada por la mercantil hay que sumar ahora diversos litigios que debe afrontar la sociedad que lideraban Joan Corominas y Josep García. Entre ellos destacan tres juicios ya finalizados y ganados por cuatro extrabajadores a los que la empresa despidió, tal y como figura en la exhaustiva documentación concursal a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Cuatro de cada diez nuevos contratos en la industria catalana duran menos de un mes |
La contratación temporal supone el 73% de las altas firmadas entre enero y septiembre de 2024 |
Tres años después de la reforma laboral, la temporalidad sigue dominando la nueva contratación en la industria catalana. Según datos recopilados por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, el 73% de los contratos firmados entre enero y septiembre de 2024 fueron temporales. De las 265.610 altas en la Seguridad Social registradas en el sector, 194.357 fueron temporales y 71.253, indefinidas.
Además, cuatro de cada diez nuevos contratos tuvieron una duración inferior o igual a un mes, un 5% más que los contabilizados en el mismo periodo del año anterior. Por contra, los contratos indefinidos en la industria disminuyeron un 1,4% en comparación con los nueve primeros meses de 2023. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJ de Canarias avala el despido de un empleado en baja médica tras ser captado trabajando por un detective privado |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJCan) ha confirmado la procedencia del despido disciplinario de un trabajador, contratado por la empresa Blainiguera, S.L., en situación de incapacidad temporal, tras comprobar, mediante la investigación realizada por un detective privado, que realizaba actividades incompatibles con su baja médica.
La investigación se centró en el trabajador despedido, quien se encontraba en situación de incapacidad temporal debido a una dolencia diagnosticada como «capsulitis adhesiva de hombro derecho», también conocida como «hombro congelado». Una condición médica que afecta la articulación del hombro, caracterizada por rigidez, dolor y limitación progresiva del movimiento. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Orden TES/1324/2024, de 20 de noviembre, por la que se desarrolla el Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal.
(Publicado el día 25/11/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Contratación y empleo |
|
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de modificación del VII Convenio Colectivo de Industrias de Ferralla. (Código de convenio n.º 99012395011999).
(Publicado el día 25/11/2024)
|
|
|
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de revisión salarial para los años 2023, 2024 y 2025 del V Convenio colectivo de empresas de centros de jardinería. (Código de convenio núm. 99016115012007).
(Publicado el día 25/11/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
Ley 3/2024, de 11 de noviembre, de modificación del Decreto 74/2011, de 20 de mayo, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se establece el régimen de infracciones y sanciones.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Laboral y SS/Discapacitados
|
|
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del Sector Transporte Viajeros (Urbanos y Regular Cercanías). Código de convenio n.º 30001365011982.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 11 de noviembre de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación del convenio colectivo de sector de Empresas Estibadoras Consignatarias de Buques y Agencias de Aduanas del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33002025011990.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, por la que se establece la ampliación del horario de cierre de los establecimientos públicos en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con motivo de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Laboral y SS/Calendario
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se procede a la publicación del Convenio Colectivo del Sector de Aparcamientos y Garajes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Código del convenio núm. 71100025012011.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
ORDEN 17/2024, de 22 de noviembre, de la Conselleria de Justicia e Interior, por la que se adoptan medidas complementarias temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana como consecuencia del temporal de lluvia y viento iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.
(Publicado el día 22/11/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA
|
|
|