Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 26/05/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Dinamarca se convierte en el país con la edad de jubilación más alta de la UE
El país retrasa el retiro hasta los 70 años a partir de 2040
El Parlamento de Dinamarca ha aprobado este jueves, 22 de mayo, una elevación de la edad legal de jubilación inédita en Europa, ya que los daneses tendrán que esperar a los 70 años para poder jubilarse a partir del año 2040. En la actualidad, la edad legal de retiro en este país es de 67 años, pero aumentará a 68 años en 2030 y a 69 años en 2035, según un sistema aprobado en 2006 que, cada cinco años, adecúa la edad de jubilación al aumento de la esperanza de vida. Ahora, este modelo retrasa el retiro en Dinamarca a la edad de 70 años, un límite controvertido.
La reforma va a afectar a las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1971 y, aunque fue respaldada por una mayoría de 81 votos a favor y 21 en contra, ha generado polémica en el país, donde los sindicatos han provocado movilizaciones en los últimos días en las calles de Copenhague. De hecho, la primera ministra, Mette Frederiksen, ya ha manifestado su disposición a revisar el sistema automático de aumento de la edad de jubilación cuando esta alcance los 70 años, según ha informado la cadena británica BBC.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Alimerka se descuelga del sector y anuncia que aplicará la jornada semanal de 37,5 horas en sus supermercados
La cadena forma parte de la patronal Asedas, que ha mostrado su oposición a la medida
Alimerka, la cadena de supermercados de origen asturiano que también tiene presencia en Castilla y León, da el paso y se convierte en la primera empresa del sector que implantará la jornada laboral de 37,5 horas semanales, repartidas en cinco días de trabajo.
Así lo ha confirmado la empresa en un comunicado, en el que dice aplicar la medida “en coherencia con su firme apuesta por mejorar su organización interna y que esto repercuta positivamente en las personas trabajadoras que forman su equipo”.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Reducción de la burocracia en el desplazamiento de trabajadores en la UE
Se espera que el Reglamento reduzca la carga administrativa de las empresas, al digitalizar completamente la presentación de las declaraciones de desplazamiento, y de las autoridades nacionales, al facilitar el control del cumplimiento de la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores.
Un «trabajador desplazado» es un trabajador enviado por el empresario para prestar un servicio en otro Estado miembro con carácter temporal.
La posición del Consejo mejora la interfaz en línea añadiendo nuevas funciones, aclara los requisitos del formulario único de declaración y ofrece más detalles sobre cómo se utilizarán los datos personales del formulario.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
El 97% de nuevos autónomos de los últimos cuatro años es extranjero
La construcción lidera con más afiliados de otras nacionalidades al RETA
En los últimos cuatro años, el Reta sumó un total de 108.155 autónomos, de los que 104.338 han sido emprendedores extranjeros, lo que representa el 96,5% del total del crecimiento. Si se extraen los datos por comunidades autónomas, las diecisiete regiones aumentaron el número de emprendedores extranjeros, a excepción de Ceuta y Melilla, que perdieron cotizantes autónomos, tanto nacionales como extranjeros: "Los datos son contundentes: el colectivo de autónomos extranjeros se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento del RETA en los últimos cuatro años", señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Es discriminatorio el traslado a otra ciudad sin motivo aparente de un técnico lesionado pero capaz
El Servicio de Prevención ajeno le declaró apto con restricciones, no se acreditó la ineptitud sobrevenida y la empresa no ha justificado objetiva y razonablemente la medida
No basta la simple afirmación de que el trabajador es apto con restricciones para el desempeño del puesto, ni tampoco que las funciones esenciales se desarrollen de rodillas y en cuclillas, como tampoco el argumento de la inexistencia de puesto de trabajo en un centro físico de trabajo en la Rioja para que la empresa quede exonerada de su obligación de adoptar medidas de adaptación del puesto de trabajo.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de gran calado económico y jurídico en materia laboral al declarar que, como regla general, el tiempo que los trabajadores dedican al desplazamiento desde el último cliente hasta su domicilio al finalizar la jornada no debe computarse como tiempo de trabajo efectivo ni a efectos de jornada ni de retribución.
Esta conclusión se basa en la inexistencia de circunstancias excepcionales que justifiquen una interpretación distinta, y en la aplicación del artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores, que regula los descansos y pausas dentro de la jornada laboral.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de tabla salarial para el año 2025 del convenio colectivo del Sector Comercio General. Código de convenio n.º30000285011981. (Publicado el día 23/5/2025)
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Extracto de la Resolución de 30 de abril de 2025 por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas para la realización de inversiones en modernización por parte de personas trabajadoras autónomas y micropymes de Extremadura en el ejercicio 2025. (Publicado el día 23/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
EXTRACTO de la Orden de 12 de mayo de 2025, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, por la que se convocan subvenciones, para el año 2025, dirigidas al fomento de la Industria 4.0 o digitalización industrial en Castilla y León. (Publicado el día 23/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones