
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
27/03/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria |
Los laboralistas se apoyan en la norma europea para encarecer las extinciones |
El pasado 30 de enero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) firmó una sentencia que podría marcar un antes y un después en materia de indemnizaciones por despido en España. Este tribunal elevó la indemnización legal que le correspondía a una trabajadora despedida de forma improcedente –de 33 a 48 días por año trabajado–al considerar que la cuantía que le correspondía era “insignificante” y no reparaba los daños causados por la pérdida del puesto de trabajo ni resultaba disuasoria. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un tribunal declara el suicidio de un trabajador como accidente laboral, pese a ocurrir fuera de la empresa |
Aunque no estaba trabajando ni en horario laboral en ese momento, el motivo sí estaba relacionado con el trabajo |
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria condena al Instituto de la Seguridad Social y a la Mutua de una empresa a abonar las pensiones de viudedad y orfandad derivadas de contingencia profesional a una mujer y su hija por el suicido del padre. Aunque el hecho ocurrió fuera de la empresa, los magistrados consideran que estaba vinculado con su trabajo |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Llamar "traidores" o "mentirosos" a los jefes es lícito en un contexto de huelga o protesta, dicta un TSJ |
El TSJ de Cataluña revoca el despido de una trabajadora sindicada, expulsada por lanzar proclamas ofensivas durante una protesta |
Relevante sentencia en materia de derechos fundamentales. En concreto, en el ejercicio del derecho a la huelga. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha emitido una sentencia donde explica que expresiones como "mentirosos" o "traidores", lanzadas por trabajadores contra la dirección de la empresa, no suponen un ataque al honor y ni pueden justificar un despido si contextualizan en una huelga y en una atmósfera de protesta y reivindicación. En un ambiente de protesta, dicen los magistrados, la tolerancia debe ser mayor con estas proclamas. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los funcionarios, sin teletrabajo por ley: será temporal, voluntario y reversible |
El Ejecutivo recalca en la norma que "no es un derecho" de los empleados públicos |
Los funcionarios se quedan sin teletrabajo. El Gobierno, que en la actualidad tramita la Ley de Función Pública, es tajante sobre la posibilidad de que los funcionarios puedan realizar trabajo en remoto y señala de manera literal en la nueva norma que "el teletrabajo no constituye un derecho de la empleada o empleado público".Este es uno de los puntos más calientes de la nueva ley, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros el 16 de marzo, y que con más recelo han mirado los sindicatos. Desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) critican que el Gobierno sigue sin desarrollar el teletrabajo en la nueva ley ya que el texto "no reconoce el derecho a disfrutar tres días en esta modalidad y la Administración evita mencionar la dotación de medios". |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los becarios empezarán a cotizar desde el 1 de octubre incluso si realizan prácticas no remuneradas |
El Estado bonificará el 95% de las cuotas que asumirá el empresario |
La reforma de las pensiones conlleva un cambio muy esperado entre los becarios. La norma establece la inclusión en el sistema de Seguridad Social de aquellos alumnos que realicen prácticas formativas o académicas externas incluidas en programas de formación sean remuneradas o no.El real decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) contempla en la disposición adicional quincuagésima segunda que los alumnos universitarios (títulos oficiales de grado y máster, doctorado, títulos propios...) y de formación profesional (menos la FP intensiva) que realicen prácticas sean consideraros trabajadores por cuenta ajena y coticen a la Seguridad Social desde el 1 de octubre. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Despiden a un trabajador de Emaya por pescar estando de baja |
El empleado de limpieza presentó un parte alegando que sufría una lesión en el codo - Un detective privado le realizó un seguimiento y le descubrió manejando la barca |
Un juez de Palma ha ratificado el despido disciplinario acordado por la empresa municipal Emaya, contra un trabajador que fue sorprendido saliendo una jornada de pesca con un amigo, coincidiendo en una fecha en la que estaba de baja laboral por una supuesta lesión en el codo. Sin embargo, esta dolencia física no le impidió poder manejar la barca, ni poder aguantar una jornada de pesca que se prolongó durante más de cinco horas. Y, además, al día siguiente volvió a ir a pescar. |
DIARIO DE MALLORCA, Lee la sentencia AQUÍ
|
Catorce meses sin cobrar la pensión de incapacidad absoluta por el colapso en la Seguridad Social de Las Palmas |
El empleado de limpieza presentó un parte alegando que sufría una lesión en el codo - Un detective privado le realizó un seguimiento y le descubrió manejando la barca |
Esther Martínez se siente desamparada. Hace casi catorce meses que es firme la sentencia que le reconoció la incapacidad permanente absoluta y sigue sin cobrar la pensión. Desde febrero de 2022 no percibe ingreso alguno. Durante este tiempo ha sobrevivido con la ayuda de familiares, con la indemnización que recibió tras un accidente de tráfico y con una pequeña cantidad que había ahorrado a través de un plan de pensiones, congelado desde hace tiempo. A sus 64 años, reside sola en una vivienda de la localidad de San Fernando, en el sur de Gran Canaria, aquejada de un dolor generalizado continuo que, según relata, la mantiene largos periodos de tiempo postrada en la cama. Sufre, entre otras patologías, fibromialgia. |
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales para el año 2023 del Convenio colectivo estatal de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones. (Código de convenio núm. 99100265012021).
(Publicado el día 27/3/2023)
|
|
|
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se determinan los medios de acreditación de la vivencia de las personas perceptoras de pensiones a cargo de la Seguridad Social española, en su modalidad contributiva, residentes en el extranjero.
(Publicado el día 27/3/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Acción protectora |
|
|