
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
27/06/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El Consejo de Europa reclama cambiar la indemnización por despido: no es ni suficientemente elevada ni disuasoria |
A raíz de una reclamación de CC.OO., el Comité Europeo de Derechos Sociales pide también que los tribunales puedan evaluar la posibilidad de una readmisión tras un despido improcedente |
La indemnización por despido española no cumple la legislación europea. El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europea lo ha vuelto a fallar por segunda vez, al considerar que la indemnización por despido improcedente es insuficiente y no es disuasoria para el empresario. En el fallo del recurso introducido por CC.OO. el CEDS condena a España por vulnerar la Carta Social Europea al indicar que los límites máximos de indemnización que fija la legislación española “no son suficientemente elevados para reparar el perjuicio sufrido por la víctima en todos los casos y ser disusasorios para el empresario”, por lo que puede que no se tenga en cuenta debidamente el perjuicio sufrido por el trabajador afectado. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El envejecimiento reducirá en 2,6 millones el total de trabajadores en España hasta 2050 |
La población en edad de trabajar pasará de 31,7 millones a los 29,2 millones en 25 años debido al declive demográfico |
La transformación de la fuerza laboral pasa por la forma en la que los nuevos trabajadores van sustituyendo progresivamente a aquellos que optan por la retirada. Este fenómeno se está estancando en los últimos años en España debido al progresivo envejecimiento de la mano de obra, que cada vez retrasa más su jubilación por el aumento continuado de la edad legal y por los estímulos económicos que este le retardo les reporta tras las últimas reformas de pensiones. Las previsiones a largo plazo, con 2050 como escenario final, no son por tanto excesivamente halagüeñas: las estimaciones realizadas por Randstad Research apuntan que España perderá 2,6 millones de trabajadores en los próximos 25 años debido al declive demográfico. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Junts mantiene la enmienda contra la reducción de jornada tras reunirse con Díaz: “Va en contra de las pymes” |
La vicepresidenta y ministra de Trabajo sigue manifestando “optimismo” sobre el futuro parlamentario del proyecto |
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha convencido a Junts en su reunión de este jueves para abordar la reducción de jornada. Fuentes del grupo catalán confirman que mantienen su enmienda a la totalidad al proyecto del Gobierno, pactado con los sindicatos, y que están en las “antípodas” de lo que defiende Trabajo. Esto no ha impedido que Díaz exprese optimismo ante el futuro éxito de la reforma, pese a que el voto favorable del grupo catalán es imprescindible para el mismo. “Hemos continuado con la ronda de contactos, hoy con Junts. Fue una reunión muy cordial. Yo siempre les digo que soy optimista en las negociaciones que son importantes para el país”, ha comentado Díaz este jueves en el Congreso. También se ha reunido con su propio grupo parlamentario, Sumar, y con el PSOE. “Está todo igual. Las posiciones están muy alejadas porque son dos modelos diferentes. Va en contra de la pequeña y mediana empresa catalana”, contraponen en Junts. A la vez, indican que siguen negociando. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Catalunya no comparte su prosperidad: los trabajadores son más productivos pero sus salarios reales bajan |
La Cambra de Comerç augura que el PIB catalán continuará siendo uno de los que más crezca de toda la UE |
"Prosperidad compartida" es una de los mensajes estrella del president de la Generalitat, Salvador Illa. No hay foro en el que no lo repita y este jueves, en la presentación de la memoria económica Cambra de Comerç de Barcelona, no ha sido una excepción. "Todos debemos hacer un esfuerzo para que todo el mundo pueda beneficiarse de la prosperidad que se genera en nuestra casa", ha reclamado el president ante un público repleto de empresarios y representantes del mundo político y económico. No obstante, a tenor de los datos presentados por la Cambra en su memoria, una parte importante de esa prosperidad generada no se está repartiendo. Desde que los precios se dispararon, allá por el 2021, cuando la inflación llegó a aumentar a ritmo de dos dígitos como hacia dos décadas que no ocurría, la productividad por hora trabajada de los empleados catalanes no ha dejado de aumentar, mientras que sus salarios reales no han seguido el mismo ritmo. De hecho, son hoy un 0,2% inferiores a cómo eran antes de la escalada del IPC, mientas que la productividad es un 2,4% superior. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 12 de junio de 2025, de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación de la tabla salarial para el año 2025 del convenio colectivo de sector Almacenistas y Embotelladores de Vinos de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos laborales. Código 33001045011983.
(Publicado el día 26/6/2025)
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo del sector Industrias Siderometalúrgicas de la provincia de Badajoz. Código de convenio 06000505011981.
(Publicado el día 26/6/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
ORDEN de 18 de junio de 2025, de modificación de la Orden de 22 de abril de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones destinadas al fomento de la adquisición de vivienda por parte de las personas jóvenes canarias.
(Publicado el día 26/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Urbanismo
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Orden de 23 de junio de 2025, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2026.
(Publicado el día 26/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Laboral y SS/Calendario
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Decreto 44/2025, de 17 de junio, por el que se fija el calendario laboral para el año 2026 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
(Publicado el día 26/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Laboral y SS/Calendario
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN (BOP)
|
Convenio Colectivo sectorial provincial de León para industrias de tintorerías y limpieza de ropa, lavanderías y planchado de ropa para los años 2024-2026. (Código de Convenio 24004875012001).
(Publicado el día 26/6/2025)
|
|
|
Convenio Colectivo de trabajo del sector de la madera -primera transformación- para los años 2025-2027. (Código de Convenio 24003005011980).
(Publicado el día 26/6/2025)
|
|
|
Convenio Colectivo de trabajo del sector de la madera -segunda transformación- para los años 2025-2027. (Código de Convenio 24003105011980).
(Publicado el día 26/6/2025)
|
|
|
|