Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 27/09/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Las nuevas pensiones provocan una subida de gasto del 11%, por encima del alza del IPC
La prestaciones de los recién jubilados desde el régimen general se sitúan en 1.547 euros
El elevado gasto en pensiones continúa su puja alcista al calor de la revalorización histórica aplicada este año, del 8,5%. El montante de la nómina de las más de 10 millones de prestaciones abonadas a un total de 9,1 millones de beneficiarios ascendió en septiembre a los 12.051 millones de euros, un nuevo récord histórico. Sin embargo, el dato que más llama la atención es que esta factura es un 10,8% mayor que la abonada hace justo un año en el noveno mes del ejercicio, 2,3 puntos por encima de la subida de la cuantía de las prestaciones establecida para este 2023.
ABC, Lea la noticia completa aquí
Las empresas deben blindar la confidencialidad en los contratos de sus empleados para evitar la fuga de datos
La desmotivación de los empleados es un enemigo al que tienen que hacer frente muchas empresas. Según un informe sobre el Estado del Trabajo en España en 2023, llevado a cabo por Gallup, solo el 10% de los empleados están comprometidos con su puesto de trabajo, tres puntos por debajo de la media europea, que alcanza el 13%. De este modo, 9 de cada 10 empleados apenas se esfuerzan por lograr los objetivos de las compañías que los contratan.
El hecho de que España sea el cuarto país de Europa con el nivel de compromiso laboral más bajo, no solo impacta negativamente en la productividad, sino que abre la puerta a posibles actos de competencia desleal. Según argumenta Diego Cabezuela, abogado del despacho Círculo Legal Madrid, “un trabajador descontento es una potencial fuente de conflictos”, añadiendo que “los secretos empresariales son un valor diferencial extremadamente vulnerable, que hay que proteger frente a filtraciones o actos de deslealtad más allá de la duración de la relación contractual”
DIARIOJURIDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La guerra política contra Sucesiones reduce el impuesto a cuatro CCAA
La batalla entre autonomías por la fiscalidad deja reducido el Impuesto de Sucesiones prácticamente a cuatro CCAA. Las últimas elecciones regionales han cambiado el mapa del impuesto, tras las bonificaciones ejecutadas este septiembre por Valencia, La Rioja, Baleares y Canarias de cara al ejercicio 2023 y la anunciada por Aragón, que se llevará a la práctica en 2024. Este vuelco se ha traducido en que solo los contribuyentes de cuatro CCAA, como son Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña deben pagar el impuesto (todas gobernadas por el PSOE a excepción de la última, liderada por ERC), mientras que en el resto lo tiene bonificado entre el 99% y el 100%.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La industria reduce la desigualdad vía mejores salarios, confirma el IEB
La industria contribuye a la reducción de las desigualdades porque los trabajos que genera son de mayor valor añadido y, por lo tanto, con sueldos más altos. Cuando cierra una empresa industrial, los trabajadores suelen acabar en el sector servicios con salarios más bajos. Esa idea básica defendida por la literatura económica ha sido refrendada por un estudio del Institut d’Economia de Barcelona (IEB) por encargo del Departament de Empresa, que dirige Roger Torrent.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
La nueva ayuda de hasta 600 euros del SEPE y quiénes pueden cobrarla
Desde el 2 de julio se puede pedir una nueva ayuda del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dirigida a trabajadores del sector artístico que estén en el paro, cumpliendo una serie de requisitos.
La ayuda está dirigida a los trabajadores en paro de actividades artísticas (artes escénicas, audiovisuales y musicales), incluyendo a los técnicos y auxiliares del sector, según recoge el Real Decreto-ley 1/2023 'Prestación especial por desempleo de las personas trabajadoras del sector artístico y quienes realizan actividades técnicas y auxiliares' conocido popularmente como "el paro de los artistas".
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
Una sentencia califica el fijo discontinuo como empleo a tiempo parcial
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia considera que es un contrato laboral atípico porque no garantiza trabajar durante la jornada anual completa
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha abierto un nuevo frente dentro de la legislación laboral al considerar que un fijo discontinuo “es un trabajador a tiempo parcial”. Una calificación que, recuerdan, no está recogida en el Estatuto de los Trabajadores “ni antes ni después de la reforma laboral del 2021″. Los magistrados sostienen en una resolución hecha pública ayer que “el fijo discontinuo es un contrato laboral atípico porque no garantiza trabajar durante la jornada anual completa”. Se trata de una consideración que, de acuerdo con la perspectiva del derecho europeo, impide que una empresa pueda cambiar el contrato de un empleado de indefinido a fijo discontinuo sin su aprobación.
EL PAÍS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Resolución de la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio del convenio colectivo del Sector Locales de Exhibición Cinematográfica y Teatro (Antes Cine Exhibición). Código de convenio n.º 30000225011982. (Publicado el día 22/9/2023)
Resolución de 6 de septiembre de 2023 de la Secretaría General de Transparencia, Participación y Cooperación por la que se fija el calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2024. (Publicado el día 23/9/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Administrativo-Administración
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
ORDEN de 13 de septiembre de 2023 por la que se modifica la Orden de 12 de abril de 2023, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas y subvenciones para la realización de programas de empleo para personas jóvenes incluidas en el fichero del Sistema nacional de garantía juvenil (formación y aprendizaje) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, y se procede a su convocatoria para el año 2023 y 2024, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del programa FSE+ Galicia 2021-2027 (código de procedimiento TR353B). (Publicado el día 25/9/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
ORDEN FAM/1115/2023, de 15 de septiembre, por la que se modifica la Orden FAM/6/2018, de 11 de enero, por la que se regulan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales. (Publicado el día 22/9/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Discapacitados
DECRETO 17/2023, de 21 de septiembre, por el que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León para el año 2024. (Publicado el día 25/9/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Modificación del Extracto de Resolución de 29 de julio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convocan las subvenciones públicas previstas en la Orden de 13 de septiembre de 2021, por la que se regula el programa de empleo y formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva a dicho programa. (Publicado el día 22/9/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
Convenio Colectivo Sectorial de la Estiba y Desestiba del puerto de Sevilla (cod. 41002664011992). (Publicado el día 26/9/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
Resolución de 18 septiembre de 2023 de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Texto del Convenio ColectivoProvincial de Limpieza de Edificios y Locales de Zamora 2022-2026, (Código de convenio 49001405011981). (Publicado el día 25/9/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
RESOLUCIÓN DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID, POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO, DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA, LA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS SERVICIOS DEL SECTOR DEL METAL DE VALLADOLID Y PROVINCIA DE LOS AÑOS 2023, 2024 Y 2025. (Publicado el día 26/9/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
Convenio Colectivo de las Industrias, las Nuevas Tecnologías y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Albacete, con código 02000195011981, para el período 01/01/2023 al 31/12/2025. (Publicado el día 25/9/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN (BOP)
Convenio colectivo de trabajo de ámbito provincial del sector de limpieza de edificios y locales de la provincia de Leónpara los años 2023, 2024, 2025 y 2026 (n.º convenio 24002805011980). (Publicado el día 25/9/2023)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 12 de septiembre de 2023, del Servicio de Relaciones Laborales y Gestión de Programas, por la que se disponen el registro y la publicación de la modificación del Convenio colectivo de aceites y sus derivados de la Comunitat Valenciana. Código Convenio 80100035012012. (Publicado el día 25/9/2023)