
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
28/01/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Trabajo y Economía cierran el conflicto por la reducción de jornada: la aprobarán la próxima semana por la vía de urgencia |
El Gobierno da luz verde en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a que la contracción de 40 a 37,5 horas, en los términos pactados por los sindicatos, llegue al Consejo de Ministros. Para aplicar necesita el voto favorable de la mayoría parlamentaria |
Tras varias semanas de pelea, primero soterrada y luego en la arena pública, el Gobierno ha acordado cómo aprobar la reducción de jornada. El departamento de Yolanda Díaz y el de Carlos Cuerpo han llegado a un entendimiento este lunes en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE), el paso previo a que un tema de índole económica pase por el Consejo de Ministros. Como reclamaba la vicepresidenta segunda, la reducción de jornada se tramitará por la vía de urgencia, con el objetivo de cumplir los plazos que marca el pacto de Gobierno: ya fallaron con el prometido paso intermedio de 38,5 horas en 2024 y Trabajo no quiere repetir con las 37,5 en 2025. Economía, que apostaba por el trámite ordinario, acepta este planteamiento y que la medida se discuta en el Consejo de Ministros de la semana que viene, sin cambios respecto al texto pactado con los sindicatos. A partir de aquí todo queda en manos de una endiablada negociación parlamentaria, vista la precaria mayoría del Gobierno. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Seguridad Social convocará a Sanidad para definir los regresos al trabajo tras bajas prolongadas |
Los sindicatos vuelven a recordar al Gobierno que solo darán su apoyo si se define un marco de reincorporación gradual definido por facultativos |
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abierto tres líneas de trabajo para perfilar el nuevo esquema de las reincorporaciones parciales al trabajo para aquellas personas que provengan de bajas prolongadas en la reunión que ha mantenido este lunes con representantes sindicales y patronales. Tras el encuentro, que ha durado algo menos de una hora, la ministra Elma Saiz ha anunciado que en las sucesivas mesas técnicas se tendrán en cuenta como factores delimitantes la duración de los procesos de incapacidad temporal; el periodo de tiempo en el que podrá llevarse a cabo la reincorporación gradual; y el tipo de patologías que pueden dar origen a estos retornos. Saiz ha indicado también que reclamará la actuación del Ministerio de Sanidad durante este procedimiento, “para que desde un rigor técnico y sanitario se siga avanzando en esta línea”. Sin embargo, sigue sin definirse un horizonte temporal que vislumbre en estos momentos su aplicación final. Fuentes conocedoras de la negociación señalan que podría alargarse durante todo el año. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El paro cae por debajo del 11% por primera vez en 16 años tras crearse 468.100 nuevos empleos en 2024 |
Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5% |
Después de que el semanario británico The Economist aupara a la economía española como la más pujante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2024, este martes se ha vuelto a certificar este buen desempeño de la actividad. En esta ocasión, con el dato de la creación de 468.100 nuevos puestos de trabajo, con lo que el número de ocupados alcanzó un nuevo récord, situándose en 21.858.900 personas (con datos desestacionalizados), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La semana laboral de cuatro días llega a 200 empresas de Reino Unido |
Unos 5.000 trabajadores de estas compañías se beneficiarán de la medida |
Doscientas empresas británicas se han comprometido a implantar la semana laboral de cuatro días a raíz de la campaña y el programa piloto emprendido hace dos años por la 4 Day Week Foundation. Un total de 5.000 trabajadores, en sectores que van del marketing a la tecnología, del asesoramiento financiero a los cuidados sociales y la ONGs, se han beneficiado de los cambios en la relación laboral, que se han traducido -según sus impulsores- en un aumento de la productividad, en una mejora de la salud y el bienestar de los empleados y en una reducción de las emisiones de CO2. "La jornada laboral de 9 a 5, cinco días a la semana, se inventó hace 100 años, ya no cumple su función y necesita una puesta al día", sostiene Joe Ryle, director de la campaña que está teniendo un notable impacto en la opinión pública británica, como contrapunto a los mensajes imperiosos de "vuelta a la oficina" impulsados en los últimos meses por grandes compañías como Amazon y bancos como JP Morgan Chase. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Bizum, en el punto de mira de Hacienda sobre autónomos y empresarios: los bancos deberán informar cada mes |
|
El real decreto en el que está trabajando el Ministerio de Hacienda para dar un paso más en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales implicará una serie de importantes cambios, entre los cuales destaca la nueva declaración que las entidades emisoras de tarjetas deberán presentar a partir del próximo año si los movimientos superan el umbral de los 25.000 euros anuales. Sin embargo, las tarjetas físicas no serán el único instrumento bancario afectado por este paquete de medidas en pro de la transparencia financiera. Otras herramientas como Bizum, servicio gratuito para realizar pagos instantáneos a través de una aplicación móvil y requiriendo solo el número de teléfono de ambas partes de la transacción, también adquirirán un papel destacado en este nuevo proyecto de Hacienda, especialmente de cara a la declaración de cobros de empresarios y autónomos. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las empresas afrontan un caos para cerrar sus nóminas tras caer el decreto ómnibus |
El Gobierno continúa sin emitir una orden oficial a las empresas sobre cómo proceder en enero |
A menos de una semana de terminar enero, las empresas españolas –sobre todo las de más pequeño tamaño– afrontan un calvario burocrático a la hora de acometer un trámite, habitualmente tan rutinario, como cerrar las nóminas mensuales de sus plantillas. Los juristas y asesores consultados por elEconomista.es hablan literalmente de un "caos" por los cientos de consultas que reciben, en los últimos días, de firmas desorientadas sobre el modo de manejar la sorpresiva suspensión de las tres alzas de cotizaciones sociales diseñadas para 2025. Estos incrementos fueron tumbados la semana pasada junto con el resto del decreto ómnibus que el Gobierno llevó al Congreso. Desde el Gobierno confirman que la triple subida de cuotas –relacionadas con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la nueva cuota de solidaridad y el incremento de las bases máximas–, se ha quedado en el aire tras el voto en contra de PP y Junts. Ahora bien, el Ejecutivo también baraja que ésa sea una de las medidas que intentarían recuperar en el plazo más breve posible, quizá por la vía de un Decreto-Ley específico, junto con la revalorización de las pensiones del 2,8% en febrero y en los meses sucesivos (el incremento de enero, en este caso particular, ya está garantizado). |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Orden TRM/59/2025, de 16 de enero, por la que se regula el certificado de conductor para la realización de la actividad de transporte público internacional de mercancías por carretera.
(Publicado el día 28/1/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Varios |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució EMT/133/2025, de 7 de gener, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Mesa Negociadora del Conveni col·lectiu de treball per al sector d'escoles d'educació especial relatiu a l'increment de les taules salarials per a l'any 2024. (Codi de Conveni núm. 79000215011994).
(Publicado el día 28/1/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Acuerdo de 15 de enero de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Acuerdo de 9 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de las ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral.
(Publicado el día 27/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
Resolución de la consejera de Familias y Asuntos Sociales por la que se actualiza para el año 2025 la cuantía correspondiente al complemento de renta social de las Illes Balears a las pensiones no contributivas.
(Publicado el día 25/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Laboral y SS/Acción protectora
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Comercio de Alimentación Mayor y Menor de la provincia de Badajoz. Código de convenio 06000135011981 .
(Publicado el día 27/1/2025)
|
|
|
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Hostelería de la provincia de Badajoz. Código de convenio 06000295011981.
(Publicado el día 27/1/2025)
|
|
|
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se modifica el anexo de la Resolución de 18 de octubre de 2024, por la que se hace público el calendario laboral oficial de fiestas locales para la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el año 2025.
(Publicado el día 27/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Laboral y SS/Calendario
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
EXTRACTO de la Orden de 26 de diciembre de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva de las ayudas destinadas a acciones de fomento de la prevención de riesgos laborales y de las ayudas para la realización de actividades en el ámbito de prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y se procede a su convocatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia en el ejercicio de 2025 (códigos de procedimiento TR852A y TR852B).
(Publicado el día 27/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
|
Acuerdo de modificación del convenio colectivo de ocio educativo y animación socio-cultural de Álava. Código convenio: 01100635012017.
(Publicado el día 24/1/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Oficina Territorial de Trabajo de Palencia, por la que se aprueba la solicitud de renovación de la extensión de convenio colectivo del sector de prótesis dental de la provincia de León, Código 24004005011987, para el mismo colectivo del sector de la provincia de Palencia.
(Publicado el día 27/1/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (BOP)
|
Acta de aprobación de la Tabla Salarial para el año 2025 del Convenio Colectivo Provincial de Transportes Urbanos e Interurbanos de la Provincia de Cuenca” (código 16000275011987).
(Publicado el día 24/1/2025)
|
|
|
|