Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 29/04/2025

INFORMATIVO DIGITAL
¿Qué pasa si no puedo llegar a mi puesto de trabajo tras el apagón?
El Ministerio de Trabajo y Economía Social recuerda la existencia de un permiso retribuido de hasta cuatro días
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Las trabajadoras, las grandes damnificadas en el mercado laboral por la dana en Valencia
En dos de las comarcas más afectadas por la dana, las mujeres acapararon la parte sustancial de la pérdida de empleo en el primer trimestre de este año
Gracias a medidas como los expedientes temporales de empleo (Erte) o las líneas de financiación, el impacto de la dana en Valencia sobre las empresas y el mercado laboral se vio atenuado. Aún así, los datos son de consideración, según el último informe de la Cámara de Comercio de Valencia: la inundación afectó con una intensidad muy elevada a 2.386 empresas industriales de la zona cero y más de 31.000 trabajadores resultaron directamente damnificados como consecuencia de la pérdida temporal o total del empleo.
Sea como fuere y a pesar de la catástrofe, lo cierto es que el mercado de trabajo de la provincia de Valencia ha salvado los muebles en el primer trimestre y también en términos interanuales. Claro que las mujeres, seguramente por el tipo de contrataciones donde son más abundantes, como el comercio o la hostelería, han salido más perjudicadas que los hombres, según los últimos datos del Institut Valencià d’Estadística (IVE).
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El CGPJ aclara el impacto del apagón en los plazos procesales y permite presentar escritos el siguiente día hábil
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunió ayer noche con carácter urgente para valorar las consecuencias legales del apagón que ha afectado al territorio peninsular en las últimas horas, especialmente en lo relativo a los plazos procesales.En un comunicado, el órgano de gobierno de los jueces recordó que, conforme al artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), cuando la presentación de escritos procesales urgentes no sea posible debido a interrupciones no planificadas de los servicios de comunicaciones telemáticas o electrónicas, los interesados podrán presentarlos el primer día hábil siguiente. Para ello, deberán acompañar un justificante que acredite la interrupción sufrida.
No obstante, la Comisión Permanente también precisó que, según el artículo 281.4 de la misma ley, “no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”.
Es decir, dada la magnitud del apagón y su repercusión pública, no se exigirá prueba adicional de la interrupción en aquellos casos donde resulte evidente.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Una veterinaria logra en los tribunales una prestación por riesgo durante la lactancia: «es un logro para las mujeres trabajadoras»
El Juzgado de lo Social nº2 de Málaga ha condenado a la mutua de la trabajadora a abonarle una prestación por riesgo durante la lactancia. Ello, al entender el juzgado que la veterinaria, de forma inherente a su empleo, estaba sometida a la exposición con diferentes agentes químicos y biológicos que podrían afectar a ella y a su bebé, lactante exclusivo.
Amalia (nombre ficticio) trabajaba para la empresa SOS Catycan S.L., dedicada a actividades veterinarias, a tiempo completo, contando con un puesto indefinido de veterinaria en el centro de trabajo. Una empresa que contaba con la aseguradora Umivale Activa Mutua para el aseguramiento de los riesgos derivados de contingencias profesionales.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Acuerdo de 8 de abril de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 2025, sobre extensión máxima y condiciones extrínsecas de los escritos de formalización o interposición y de impugnación de los recursos de casación dirigidos a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. (Publicado el día 29/4/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Procesal
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
Resolución de 21 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Óptica (comercio talleres fabricación, etc.) suscrito por las organizaciones empresariales, Asociación Ópticas Madrid y AECOCC y por la representación sindical UGT-FICA Madrid y por Industria-CC OO Madrid (Código número 28003015011981). (Publicado el día 26/4/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Extracto de la Resolución de 16 de abril de 2025, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a la conciliación de la vida profesional y familiar de las personas trabajadoras autónomas del Principado de Asturias. (Publicado el día 28/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2025, del Director General de Trabajo, por la que se anuncia la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo de 14 de marzo de 2025, de la Comisión Paritaria del VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. (Código de convenio 72000082011998). (Publicado el día 28/4/2025)
ORDEN AGA/411/2025, de 16 de abril, que modifica la Orden AGA/93/2025, de 20 de enero, para la presentación de la solicitud única de ayudas de la Política Agrícola Común para el año 2025. (Publicado el día 28/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
ORDEN EMC/412/2025, de 10 de abril, por la que se convocan para el año 2025 las subvenciones para inversiones fijas generadoras de empleo reguladas en la Orden EPE/23/2023, de 16 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado de trabajo protegido mediante la concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en los centros especiales de empleo. (Publicado el día 28/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 23 de abril de 2025, de la Dirección General, por la que se modifica la Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Dirección General de Labora Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones a los proyectos de formación en alternancia con el empleo que desarrollan el programa mixto de empleo-formación «Talento joven garantía juvenil», con cargo al ejercicio presupuestario 2025, en aplicación de la Orden 23/2024, de 3 de septiembre, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. (Publicado el día 28/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones