Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 30/05/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Yolanda Díaz estudiará que el País Vasco tenga un SMI propio
La ministra de Trabajo se ha reunido en Bilbao con LAB y ELA, que reclama la cesión de la competencia para que sea la comunidad autónoma quien lo fije
En plena polémica por las grabaciones de Leire Díez, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha desplazado a Bilbao, donde ha mantenido sendas reuniones en las sedes de los sindicatos vascos ELA y LAB. La ministra de Trabajo ha dicho que vuelve a Madrid con «tareas», después del encuentro con Mikel Lakuntza, secretario general de ELA, asociación mayoritaria en el País Vasco. «Como me las llevo siempre», ha apuntado.
Entre ellas, y según ha planteado Lakuntza, está la de otorgar competencias a la comunidad autónoma para que sea esta la que fije el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Una reclamación que ELA viene planteando desde septiembre del año pasado y de la que hizo bandera en la última manifestación del Día del Trabajador. «La legislación española no sirve para mejorar las condiciones de vida de los vascos», ha denunciado el secretario de ELA.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJ de Catalunya abre la vía a indemnizaciones adicionales por despido
El Supremo rechazó que las compensaciones por despido improcedente puedan elevarse, pero ahora el tribunal catalán contempla esta opción tras los últimos pronunciamientos del Consejo de Europa
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) avala la posibilidad de incrementar la cuantía de la indemnización por despido improcedente si la cifra es muy exigua y no tiene efecto disuasorio para la empresa, en contra de lo establecido en diciembre de 2024 por el Tribunal Supremo.
En diciembre, el Supremo rechazó que la indemnización por despido improcedente, establecida en 33 días por año trabajado, pueda incrementarse en vía judicial “con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso”.
Sin embargo, en los últimos tiempos se han producido resoluciones del Consejo de Europa que van en otra dirección. Si el Supremo cree que se cumple el artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que tan solo se indica que la indemnización debe ser adecuada, las nuevas interpretaciones van en otra dirección.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
CEOE y Trabajo chocan por el impacto de la reducción de jornada en agricultura, comercio y hostelería
La patronal advierte de que son tres sectores con problemas de vacantes y que han perdido a muchas pequeñas empresas desde el 2019
La CEOE rebate los últimos argumentos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo defendiendo la reducción de jornada. En esta ocasión, se trata de las tesis que mantiene el equipo de Yolanda Díaz de que tres sectores que serán especialmente afectados por la medida, como son agricultura, hostelería y comercio, han tenido unos márgenes y un resultado bruto de explotación en los últimos años que les facilitaría la adaptación.
Es uno de los argumentos que se incluyen en la memoria de impacto que acompañan al proyecto de ley, que señala que estos tres sectores, gracias a estos márgenes “les permite absorber un potencial incremento del coste laboral”. En la memoria se precisa que desde el 2019, en agricultura los márgenes han aumentado un 36% y los beneficios un 96%. Unos porcentajes similares a los que registra la hostelería (35% los márgenes y 93% los beneficios), y algo menos en comercio (24% y 67% respectivamente.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Ocho de cada 10 empresas no pueden encontrar profesionales cualificados: el nuevo mapa laboral se busca en el extranjero
El 15% de las vacantes disponibles se cubren con perfiles internacionales en un programa para conectar a las personas con la cultura y la empresa
Con una población envejecida, la fuga de talentos a otros países y la brecha formativa, el mercado laboral en España está en riesgo. Ocho de cada 10 empresas tienen dificultad para encontrar profesionales cualificados. Y mientras sectores clave como el transporte, la tecnología, la sanidad y el turismo sufren un atasco de crecimiento por falta de trabajadores especializados, una nueva estrategia se abre paso en el mercado internacional: el 15% de las vacantes ya se están cubriendo con extranjeros. Estos datos fueron presentados este jueves por la consultora estratégica en gestión de talento, Grupo Clave.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de 24 de febrero de 2025 de la Comisión Paritaria del V Convenio colectivo de reforma juvenil y protección de menores. (Código de convenio n.º 99016175011900). (Publicado el día 30/5/2025)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució per la qual s'obre la convocatòria per a la concessió de subvencions en l'àmbit de l'artesania per a l'any 2025 (ref. BDNS 835319). (Publicado el día 30/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
Resolució per la qual s'obre la convocatòria per a la concessió de subvencions en l'àmbit del comerç i dels serveis per a l'any 2025 (ref. BDNS 835308). (Publicado el día 30/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
Resolució per la qual s'obre la convocatòria per a la concessió de subvencions en l'àmbit del comerç i dels serveis per a l'any 2025 - Programa de suport per a l'obertura, reforma i millora d'establiments, incloses les parades dels mercats municipals (ref. BDNS 835483). (Publicado el día 30/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
SUBVENCIONES: convocatoria del Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 (extracto). (Publicado el día 29/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
ORDEN PEJ/550/2025, de 16 de mayo, por la que se convocan ayudas a pequeñas y medianas empresas para actuaciones de digitalización. (Publicado el día 29/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
EXTRACTO de la Resolución de 23 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se convocan ayudas destinadas a favorecer el mantenimiento y consolidación del empleo autónomo, dentro del Programa de fomento del trabajo autónomo en la Comunitat Valenciana, para el ejercicio 2025. (Publicado el día 29/5/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones