
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
30/06/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Cazado buscando trabajo: ¿pueden despedirme? |
El hecho de buscar otro trabajo mientras uno ya se encuentra empleado no se puede considerar una transgresión de la buena fe |
El año 2025 sigue rompiendo récords históricos en cifras de desempleo, rumbo, sin pausa pero sin prisa (hablando de temas históricos), a su mínimo en los últimos 30 años. El siempre férreo mercado laboral parece volver a florecer con cada vez más oportunidades laborales y mejores condiciones (aunque nunca se olvide del todo de su novia tóxica, la precariedad), haciendo que hasta el empleado más acomodado y fiel no pueda evitar mirar, aunque sea de reojo, a lo que se ofrece fuera. Esta infracción se basa en romper con un concepto muy amplio, pero muy analizado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo como es la buena fe. En palabras de Ignasi Beltrán, catedrático en derecho laboral, los criterios del alto tribunal a este respecto se resumen en considerar que la transgresión de la buena fe se da con “una actuación contraria a los especiales deberes de conducta que deben presidir la ejecución de la prestación de trabajo y la relación entre las partes” y concibe el abuso de confianza, “como modalidad cualificada de la primera, (que) consiste en un mal uso o un uso desviado por parte del trabajador de las facultades que se le confiaron con lesión o riesgo para los intereses de la empresa”. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Jordi Canals (IESE): “El desempleo juvenil es la mayor lacra social de España” |
El profesor de Economía y Dirección Estratégica dirige el informe 'Education for jobs' |
Generar oportunidades de futuro para las nuevas generaciones es uno de los principales retos de Jordi Canals, profesor de Economía y Dirección Estratégica en el IESE. Por ello, impulsa desde el 2019 la iniciativa “Education for Jobs”, a través de la cual coordina informes sobre empleo juvenil y el desajuste entre formación y mercado laboral. Los últimos datos, recién presentados, no arrojan resultados demasiado positivos. Un ejemplo: más del 90% de los directivos consultados detecta un desajuste entre las competencias que necesita su empresa y las que ofrece el sistema educativo. ¿Se puede mejorar? Están en ello, asegura. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Esta ciudad de España ya supera las 56 bajas voluntarias del ERE de Alcampo |
La compañía admite que la decisión es "difícil" pero necesaria para recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible |
El complicado momento que atraviesa el sector de los hipermercados se ha cebado con Alcampo, que se ha visto en la tesitura de impulsar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sobre parte de su plantilla de empleados. La compañía ha reconocido que la decisión es «difícil» pero necesaria para recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible. En este sentido, ha admitido que uno de los factores que le ha empujado a tomar la decisión ha sido la adquisición de un paquete de 224 supermercados, que no se adaptaban a su modelo, tenían una mala localización o una tasa de esfuerzo excesiva. También ha visto necesario aplicar el ajuste para apostar por el multiformato y continuar ofreciendo precios competitivos. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora |
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja. |
Los magistrados del alto tribunal gallego recuerdan que el derecho a la desconexión digital “exige que no se reciban comunicaciones de la empresa fuera del tiempo de trabajo”, por lo que advierten que “no se cumple con ese derecho por el hecho de que la persona trabajadora no tenga el deber de responder a las comunicaciones recibidas fuera del tiempo de trabajo de manera más o menos inmediata”. Así, subrayan que dicho derecho “lleva consigo una obligación por parte del empleador, y de las personas dependientes o vinculadas, de abstención en las comunicaciones de orden laboral o vinculadas con la prestación de servicios fuera del tiempo de trabajo”. En la sentencia, el TSXG recalca que, además, en este caso “el derecho a la desconexión digital está vinculado con el derecho fundamental a la integridad moral”, pues advierten que “la persona trabajadora recibió correos electrónicos por parte de personal de la empresa estando en situación de incapacidad temporal”. De esta forma, los jueces indican que la empresa “no fue garantizadora de su derecho a la desconexión digital cuando estaba fuera de su tiempo de trabajo, puesto que el contrato estaba en suspenso por la incapacidad temporal”. Además, añaden que, a mayor abundancia, “la causa de la incapacidad temporal era un trastorno de ansiedad y, por lo tanto, una dolencia psíquica, lo cual agrava la injerencia en el derecho a la integridad moral, a la vista de la intranquilidad que supone recibir correos de la empresa durante esa situación de incapacidad temporal”. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
El último verano sin jubilación anticipada para las 'Kellys': tres de cada diez camareras de piso superan los 52 años |
Los sindicatos preparan ya la documentación para solicitar la activación de los coeficientes reductores al Ministerio de Seguridad Social |
El Gobierno aprobó hace un mes el procedimiento para anticipar la jubilación en determinadas actividades penosas y peligrosas. Uno de los colectivos que aspira a beneficiarse es el de las camareras de piso, que históricamente ha reclamado este derecho por el desgaste físico y emocional que conlleva su profesión. No obstante, el camino no será fácil porque los trámites son complejos y el proceso puede alargarse durante meses, por lo que no se espera que estas mujeres accedan al retiro anticipado este año. Los sindicatos aspiran a que se pueda aplicar ya en 2026. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los jueces apuntan a que habrá una subida de la indemnización por despedir a interinos |
Consideran que se acabará incrementando de 20 días por año trabajado a 33 días |
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) apunta que en España se acabará incrementando a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades la indemnización para interinos y personal laboral de la Administración cuando son despedidos porque se ha ocupado la plaza que cubren, después de encadenar contratos temporales de forma abusiva. Es la actualidad, esta indemnización se sitúa en 20 días de salario por año trabajado con un límite de doce mensualidades. El Tribunal Supremo ha establecido que la Administración no puede hacer fijos a los interinos ni al personal laboral porque va en contra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para acceder a la función pública. La Corte ha repetido esta jurisprudencia incluso después de las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de febrero y junio de 2024 que instan a la Administración a hacer fijos a los trabajadores con contratos temporales abusivos. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Faltar al trabajo tras un aborto no está justificado si no avisas «simplemente, mandando un WhatsApp» |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha considerado que la falta de aviso de la mujer después de sufrir un aborto fue suficiente para su despido procedente. Y es que, a pesar de su situación médica, la mujer podría haber «simplemente llamado o mandado un WhatsApp o un correo», según el tribunal. Coral (nombre ficticio) trabajaba para el restaurante Filandón de Madrid desde octubre de 2023. Puesto de trabajo que mantenía hasta abril de 2024, momento en el que la trabajadora recibía su carta de despido. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Ley Orgánica 3/2025, de 27 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.
(Publicado el día 28/6/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Varios |
|
Instrucción 1/2025, de 27 de junio, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, para la coordinación de la actividad de la Oficina judicial con los órganos judiciales.
(Publicado el día 28/6/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Procesal |
|
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares. (Código de convenio n.º 99000355011982).
(Publicado el día 28/6/2025)
|
|
|
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo estatal del sector de pastas, papel y cartón. (Código de convenio n.º 99003955011981).
(Publicado el día 28/6/2025)
|
|
|
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del II Convenio colectivo de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones. (Código de convenio n.º 99100265012021).
(Publicado el día 28/6/2025)
|
|
|
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo sobre medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, del VII Convenio colectivo estatal del ciclo integral del agua. (Código de convenio n.º 99014365012003).
(Publicado el día 28/6/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Ley 2/2025, de 25 de junio, por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno, para incrementar la bonificación aplicable a los parientes incluidos en el Grupo III de parentesco en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y simplificar los requisitos de acceso a los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Donaciones.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
|
|
Acuerdo de 18 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de las subvenciones destinadas a financiar el coste salarial de las personas con discapacidad contratadas en Centros Especiales de Empleo del ámbito de la Comunidad de Madrid.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
Orden de 23 de junio de 2025, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de ayudas a familias numerosas de categoría especial, a familias con hijos/as nacidos/as de parto múltiple o adopción múltiple y a familias monoparentales en el ejercicio 2025.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
|
Resolución de 20 de junio de 2025 de la Directora de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, por la que se publican las directrices generales que informan el Plan de Control Tributario para el año 2025.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Fiscal y tributario/Administración tributaria
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
Resolución de 13 de junio de 2026, por la que se acuerda la inscripción, depósito y publicación del VII Acuerdo de la Concertación Social de Canarias.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Varios
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
ORDEN EMC/711/2025, de 13 de junio, por la que se aprueba para el año 2025 la convocatoria del Plan Cualifícate, destinado a la mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras de Aragón, a través de la ejecución de acciones de Formación Profesional para el Empleo, dirigidas prioritariamente a quienes se encuentran en situación de desempleo.
(Publicado el día 27/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Laboral y SS/Formación
|
|
|