Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 31/03/2023

INFORMATIVO DIGITAL
El cheque de jubilación demorada tiene una reducción fiscal del 30%
La Dirección General de Tributos admite reducir la factura fiscal sobre los nuevos incentivos al retraso del retiro laboral.
Uno de los pilares de la reforma del sistema de pensiones impulsada en dos fases por el actual Gobierno pasa por compensar económicamente a aquellas personas que decidan demorar su jubilación efectiva más allá de la edad legal de retiro. El incentivo, que puede arrojar un cheque anual extraordinario de 12.000 euros o un incremento mensual de la pensión de por vida, acaba de incrementarse gracias al favorable tratamiento fiscal concedido por Hacienda. En concreto, la Dirección General de Tributos ha avalado aplicar una reducción del 30% sobre estos ingresos en el pago del Impuesto Sobre la Renta.El criterio ha sido aclarado en una reciente consulta vinculante, en la que la Dirección General de Tributos abordaba la cuestión planteada por un contribuyente que solicitó su jubilación el pasado 30 de septiembre, habiendo permanecido en activo cuatro años más de lo que era legalmente exigible. A partir de ahí, el interesado preguntaba qué tratamiento fiscal debía dar en el IRPF al complemento económico de jubilación demorada, contemplado en el artículo 210 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social tras la reforma aprobada en 2021.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
Iberia elevará un 14% su plantilla con más de 2.400 contrataciones para potenciar su oferta este verano
La aerolínea, que incorporará cinco aviones este año, volverá a rozar los 20.000 empleados
Si no se desatan nuevas tormentas, Aena y las aerolíneas que operan en España esperan un verano sin precedentes para el tráfico aéreo. Lo dicen con toda cautela, dados los vaivenes en los tres últimos años, pero las reservas y la oferta anunciada por las compañías auguran registros que batirán los de 2019. Iberia busca acelerar el ritmo y lo hará con una fuerte campaña de refuerzo de la plantilla. En sus presupuestos figura la contratación de 2.415 nuevos empleados hasta el mes de julio. Un dato que ratifican fuentes de la compañía.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
De Galp a Vueling: cuándo cosifica a las trabajadoras la imposición de eslóganes, tacones o maquillaje
La justicia acaba de revocar una sanción a la petrolera por establecer en el uniforme, a la altura del pecho, una frase promocional
Determinar cuándo las mujeres son cosificadas en el lugar de trabajo no siempre es fácil. De hecho, sobre un mismo caso los tribunales han dictado sentencias contradictorias. Uno de los últimos en pronunciarse ha sido el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña, que recientemente ha dicho que una leyenda promocional, situada a la altura del pecho, en una camiseta del uniforme de trabajo no sexualiza a las mujeres.De esta forma, ha estimado un recurso de la empresa Galp, que había sido sancionada por discriminación. El tribunal ha revocado la multa de 25.000 euros que confirmó un juzgado de Barcelona el año pasado después de que la Inspección de Trabajo propusiera a la Generalitat sancionar a la petrolera. Para promocionar un nuevo producto, impuso una camiseta que llevaba inscrita a la altura del pecho la leyenda “pregúntame por el carburante más avanzado del mercado”. Aunque la prenda era obligatoria tanto para hombres como para mujeres, a juicio de Comisiones Obreras cosificaba a las trabajadoras ya que las letras hacían que algunos clientes dirigieran la mirada hacia los pechos de las empleadas. De hecho, Galp tenía conocimiento de que alguna se sentía “incómoda”.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La Ley de Familias abre la puerta a que los trabajadores puedan solicitar hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres
El Gobierno impulsa la medida para hacer efectivo el derecho a la conciliación; se podrá pedir siempre que las necesidades organizativas o productivas de la empresa lo permita
El anteproyecto de la Ley de Familias aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros pone sobre mesa la posibilidad de solicitar hasta 12 años de teletrabajo tras tener un hijo o una hija. Mediante una modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el anteproyecto, que todavía está en fase de trámite parlamentario y puede sufrir modificaciones, incluye este nuevo derecho en nombre de una mayor conciliación laboral.“Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Dichas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa. En el caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años”, dice literalmente el anteproyecto de Ley.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Congreso aprueba la segunda parte de la reforma de pensiones con los votos del Gobierno y sus socios
La norma se tramitará finalmente como proyecto de ley, abriendo la puerta a nuevos cambios por parte de los grupos
El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado este jueves luz verde al decreto ley que recoge la segunda parte de la reforma de pensiones que completa la ya aprobada en 2021. El texto, que se centra en reforzar los ingresos del sistema sin hacer ningún ajuste en los gastos, ha sido respaldado por 179 diputados del Gobierno y la mayoría de sus socios parlamentarios, fundamentalmente, mientras que ha sido rechazado por PP y Ciudadanos y Vox se ha abstenido.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas pueden reducir en un 75% el salario de los trabajadores jubilados a tiempo parcial
Verán mermado el suelo y la jornada laboral si aplican un contrato indefinido de relevo a jornada completa
Los trabajadores que accedan a la jubilación parcial verán reducido su salario hasta en un 75% si la empresa contrata a su sustituto con un contrato indefinido y con jornada completa, según lo expuesto por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en una sentencia que consta a 9 de marzo de 2023.Así lo recoge la Sala de lo Social mediante la invocación del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores (ET): "La reducción de jornada y de salario podrá alcanzar el setenta y cinco por ciento cuando el contrato de relevo se concierte a jornada completa y con duración indefinida".
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La brecha del coste laboral por hora en la UE: de los 8,2 euros de Bulgaria a los 50,7 de Luxemburgo
Los costes laborales por hora se estimaron, de media, en 30,5 euros en la UE
Los costes laborales por hora en el conjunto de la economía aumentaron un 5% en la Unión Europea (UE) entre 2021 y 2022. Eurostat ha actualizado la estadística que mide cuánto paga el empresario por cada empleado y las diferencias por hora entre los países.Los costes laborales por hora se estimaron, de media, en 30,5 euros en la UE, desde el mínimo de 8,2 euros de Bulgaria al máximo de Luxemburgo, en 50,7 euros. En en la zona del euro, se situaron en 34,3 euros en 2022.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Una trabajadora consigue la incapacidad permanente debido a un dolor crónico
El Juzgado tiene en cuenta que su estado de salud no mejora a pesar del tratamiento médico
Un Juzgado de lo Social condena al Instituto Nacional de la Seguridad SociaL (INSS) a abonar a una mujer una pensión vitalicia tras declarar la invalidez permanente total derivada de enfermedad común para su profesión. A diferencia del INSS, el juzgador tiene en cuenta los informes médicos emitidos por el hospital donde se indica su empeoramiento y que los dolores artríticos, lumbares y cervicales se han convertido en crónicos y crecientes.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
300.000 euros para la familia de un obrero fallecido por utilizar una pintura tóxica
El TSJ de Navarra estima que la empresa no impartió la formación suficiente para el operario para manipular estos materiales
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en sentencia de 380/2022, ha declarado la responsabilidad de una empresa por la muerte de su trabajador, al inhalar los gases que desprendió la pintura que utilizó para pintar un cuarto de baño. Como recoge el fallo, el material utilizado estaba clasificado como de especial toxicidad por inhalación y por ser irritante, pudiendo provocar daños en el sistema nervioso central tras exposiciones prolongadas y no está recomendada para ningún otro uso o sector industrial, profesional o de consumo distinto al de pintar las rayas de los pasos de cebra, aconsejándose su utilización solo en exteriores o en un lugar bien ventilado.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Incapacidad temporal de trabajadores: el cambio que llega el 1 de abril
La Seguridad Social cambia de protocolo e informará directamente a las compañías de las bajas por incapacidad temporal que cojan sus empleados
Cambio de protocolo en la Seguridad Social en los casos de incapacidad temporal de trabajadores.Los empleados que causen baja médica ya no tendrán que remitir el parte y la documentación a su empresa y será la propia administración quien telemáticamente remita todo el papeleo. Así lo aprobó el Gobierno en su último Consejo de Ministros del 2022, en una medida que entrará en vigor a partir del 1 de abril.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Adiós a las diferencias de sueldo en la UE: aprobada la Directiva de Transparencia Salarial
Los eurodiputados dieron este jueves su visto bueno definitivo a la Directiva sobre Transparencia Salarial que obligará a algunos empresarios a hacer públicos los salarios medios desglosados por sexo, en un intento de acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres."Hoy es un día histórico", decía tras aprobarse el acuerdo la eurodiputada danesa de los Verdes Kira M. Peter-Hansen. "Hemos alcanzado un hito enorme en Europa para los derechos de las mujeres y de los trabajadores, y para la lucha contra la discriminación salarial".Según la nueva normativa, aprobada por los eurodiputados por 427 votos a favor, 79 en contra y 76 abstenciones, a partir de ahora los empleadores tendrán que revelar la escala salarial en los anuncios de empleo o antes de que se celebre una entrevista. También deberán facilitar información completa sobre los niveles salariales individuales y medios, desglosados por sexos, cuando lo solicite un empleado.
Euronews, Lee la noticia AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden HFP/307/2023, de 28 de marzo, por la que se modifica la Orden HAC/590/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el modelo 490 de "Autoliquidación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales" y se determina la forma y procedimiento para su presentación. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
Orden HFP/308/2023, de 28 de marzo, por la que se modifica la Orden HAC/510/2021, de 26 de mayo, por la que se aprueba el modelo 604 "Impuesto sobre las Transacciones Financieras. Autoliquidación" y se determinan la forma y procedimiento para su presentación. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
Orden HFP/310/2023, de 28 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2022, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios electrónicos. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IRPF - IP
Orden HFP/311/2023, de 28 de marzo, por la que se eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 50.000 euros. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria
Orden HFP/312/2023, de 28 de marzo, por la que se modifica la Orden HFP/227/2017, de 13 de marzo, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación electrónica; y la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio, por la que se establecen el procedimiento y las condiciones para la domiciliación del pago de determinadas deudas a través de cuentas abiertas en las Entidades de crédito que prestan el servicio de colaboración en la gestión recaudatoria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IS - IRNR
Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023. (Publicado el día 31/3/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Extracto de Orden IND/22/2023, de 20 de marzo, por la que se convoca para el año 2023 la línea de subvenciones INDUSTRIA 4.0. (Publicado el día 30/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo para el sector del Transporte Sanitario de Personas Enfermas y Accidentadas en Ambulancia en la Comunidad de Cantabria, para el periodo 2021-2027. Código 39003205012007. (Publicado el día 30/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del convenio colectivo del sector Comercio de Óptica de Zaragoza. (Código de convenio 50001215011982). (Publicado el día 30/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
RESOLUCIÓN de 16 de marzo de 2023, del Director General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, por la que se procede a la aprobación, publicación y convocatoria de las bases reguladoras del Programa de Ayudas «Ciberseguridad Industrial» 2023. (Publicado el día 30/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se ordena la inscripción del Acuerdo de la Comisión Mixta Paritaria del convenio colectivo de sector Montajes y Empresas Auxiliares del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Formación. Código 33002825011994. (Publicado el día 30/3/2023)
Extracto de la Resolución de 21 de marzo de 2023, del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones en el marco del programa de Apoyo a la Financiación de Proyectos Empresariales, ejercicio 2023. (Publicado el día 30/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Orden de 27 de marzo de 2023 por la que se regula la programación, gestión y control de la oferta de formación profesional para el empleo dirigida a personas trabajadoras desempleadas y se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a su financiación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (Publicado el día 30/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2023, de la Dirección General de Relaciones Laborales, por la que se dispone la inscripción en el registro y la publicación del acta de la Comisión Negociadora del VII Convenio autonómico de Pompas Fúnebres de Galicia en la que acuerdan prorrogar el convenio colectivo hasta el 31 de diciembre de 2023. (Publicado el día 30/3/2023)
RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Relaciones Laborales, por la que se dispone la inscripción en el registro y la publicación del acta de la Comisión Negociadora del V Convenio colectivo de instalaciones deportivas y gimnasios de la Comunidad Autónoma de Galicia en la que se aprueban las tablas salariales 2023-2024-2025. (Publicado el día 30/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Orden de 24 de marzo de 2023, por la que se establecen en la Comunidad Autónoma de Andalucía normas sobre la presentación y gestión de la solicitud única y sobre los derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad a partir del año 2023, así como disposiciones de aplicación de las intervenciones en forma de pagos directos a la agricultura y a la ganadería, y a las ayudas de desarrollo rural objeto de inclusión en la solicitud única. (Publicado el día 30/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones